GARCIA HERMOSO ASEGURA QUE HABRA PLAN DE LA SIDERURGIA INTEGRAL
- Dice que es esencial la presión política en Bruselas para evitar qu el retraso italiano y alemán perjudique a España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI), José Manuel García Hermoso, calificó hoy de "follón geo-político" las tensas discusiones entre los ministros de Industria de la CE y la Comisión Europea para sacar adelante el plan de reestructuración de la siderurgia integral española, pero añadió "no es que el plan no se vaya a aplicar, es que se está aplicando ya".
Según García Hermoso, existe una dobe perspectiva que no hay que perder de vista, la de la presión política en Bruselas para que el Consejo de Ministros comunitario dé su visto bueno al plan español, y la de gestión del día a día de la corporación "sin despistarnos con cuestiones de externas".
Parte de esa tarea de gestión es la búsqueda de socios privados para que entren en el capital de la acería compacta de Sestao, con una inversión prevista de 50.000 millones de pesetas, aspecto que, dijo, "se va aclarando, pero no se puede decir naa", e insistió en la preferencia por el carácter financiero de los "partners" de Sestao.
Lo que sí dejó claro fue la dificultad de que sean empresas asociadas a Siderinsa, la patronal de empresas siderúrgicas privadas españolas, las que entren en el capital de Sestao, "con un presidente, el señor Penacho, que sigue mostrando su radical oposición al plan de la CSI".
A pesar de este aparante veto de la CSI a las siderúrgicas privadas para participar en la nueva acería vizcaina, García Hermoso dejó a puerta abierta a empresas que se desmarquen de las críticas de Siderinsa, al decir que "esto no significa que una vez constituida la promotora de la acería compacta y definido el proyecto no pueda entrar alguna empresa de acero común de este país con el porcentaje que quiera. No hay ningún inconveniente".
Respecto a las negociaciones en Bruselas para que la CE dé su visto bueno al plan siderúrgico español, el máximo responsable de la CSI señaló que "nuestro plan es el único que cuenta con el visto beno del Colegio de Comisarios, estadio al que no han llegado ni los alemanes de Eko Stahl ni los italianos de Ilva", por lo que existe el riesgo de volver a retrasar una decisión por el empeño comunitario de aprobar a la vez los tres programas que contemplan ayudas estatales.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1993
G