PAIS VASCO

EL GOBIERNO ABOGA POR MANTENER EL PACTO ANTITERRORISTA EN SUS TERMINOS "HASTA LA DEFINITIVA ERRADICACION DEL TERRORISMO"

- Así lo asegura en la comunicación previa al Debate sobre el Estado de la Nación

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere que la relación con el primer partido de la oposición en el seno del "Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo" se mantenga con el mismo espíritu con el que fue suscrito "hasta la defintiiva erradicación del terrorismo".

Así lo expresa el Gobierno en la comunicación previa al Debate sobre el Estado de la Nación que ha enviado al Congreso de los Diputados, y a la que tuvo acceso Servimedia.

En un escrito de siete páginas, el Gobierno subraya que en su primer año de gestión "ha reafirmado su firme lealtad y su inalterable compromiso" con ese acuerdo por considerarlo "piedra angular de la acción del Estado frente a esa lacra".

Por ello, prosigue, desea "que el espíritu mantenido en las relaciones entre el Gobierno y el primer partido de la oposición desde que el pacto fuera suscrito en 2000 se prolongue en los mismos términos hasta la definitiva erradicación del terrorismo".

Señala también que la protección de las víctimas, su dignificación y asistencia ha sido un objetivo prioritario, y que el Alto Comisionado "contribuye a armonizar la acción de los diferentes órganos de la Administración y a mejorar la legislación y los medios materiales".

La política autonómica, explica el Gobierno, ha estado marcada este año "por el respeto institucional, el diálogo y la voluntad de consenso, y la apertura a las reformas que perfeccionen el Estado de las autonomías garantizando mayores cotas de autogobierno, de igualdad en el disfrute de los derechos básicos y de solidaridad interterritorial".

Con ese espíritu, el Ejecutivo ha mostrado su disponibilidad a las reformas estatutarias "que cuenten con consenso amplio en su propio ámbito territorial, que respeten los procedimientos de reforma preestablecidos y que se sitúen en el marco de la letra y el espíritu de la Constitución".

Subraya el Ejecutivo que se han normalizado las relaciones con los gobiernos autonómicos, y que se ha pedido informe al Consejo de Estado sobre unas reformas institucionales "precisas, limitadas y concretas" que fueron expuestas en el discurso de investidura.

RESULTADOS "CONSISTENTES"

El Gobierno desgrana sus prioridades y concluye que los resultados del primer año de gestión "pueden ser calificados de consistentes".

"Se ha apostado por el diálogo", sentencia el Gobierno, "tratando siempre de que las posibles diferencias sean compatibles con el respeto y la comprensión mutuas".

En la puesta en marcha de sus medidas, el Gobierno "ha contado con una consistente estabilidad parlamentaria de orientación progresista, pero abierta al diálogo y a los acuerdos con los distintos grupos". Es voluntad del Gobierno, añade, "mantener esta pauta de comportamiento".

El Gobierno expone un detallado desglose de las medidas aprobadas hasta ahora y subraya en todo momento su coherencia con los compromisos contenidos en el programa electoral del PSOE.

Dice, por ejemplo, que la economía se ha comportado mejor que en años precedentes y que las expectativas son "favorables", y que al plan de dinamización puesto ya en marcha seguirá el de fomento empresarial.

También hace hincapié en que el cincuenta por ciento del gasto es social, y pone la próxima Ley de Atención a la Dependencia como prueba de la prioridad del Gobierno en estas políticas.

El Gobierno expresa su deseo de lograr un "gran acuerdo" por la educación para dar estabilidad al sistema, defiende el plan de choque en meteria de vivienda y el reglamento de Extranjería, y subraya el "gran esfuerzo" para dotar de más medios materiales y humanos a las Fuerzas de Seguridad.

Se refiere a la igualdad de género como "una seña de identidad" de su acción, y se compromete a favorecer la presencia de la mujer en los consejos y órganos de dirección de las empresas. En este camino, "el próximo gran paso" será la Ley de Igualdad, que alcanzará a todos los aspectos de la vida familiar y social.

En el compromiso de extender los derechos civiles, señala el reconocimiento del derecho de los homosexuales a contraer matrimonio y la agilización de los procesos de separación y divorcio.

En la política exterior, el Gobierno considera ya cumplido el compromiso de recuperar las bases del histórico consenso, es decir, la defensa de la paz y la legalidad internacional, el retorno al multilateralismo y Europa, Iberoamérica y el Mediterráneo como prioridades.

Subraya, en este punto, que se cumplió la promesa, "sentida de forma abrumadoramente mayoritaria" por los ciudadanos, de retirar las tropas de Iraq, pero también se han asumido responsabilidades en los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz en zonas como Afganistán, los Balcanes o Haití.

Además, subraya que el Gobierno "se ha sometido voluntariamente a un control que excede los requerimientos de las actuales disposiciones reglamentarias" y ha favorecido la transparencia de su gestión combatiendo la opacidad en materia económica y aprobando el "Código de Buen Gobierno".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
CLC