Transportes
El Gobierno defiende el programa Verano Joven para fomentar el transporte público entre críticas de socios y oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este jueves en el Congreso el real decreto del programa Verano Joven, con el objetivo de fomentar el transporte público entre los menores de 30 años, entre las críticas de los socios de Gobierno y de la oposición por la situación del sistema ferroviario.
Bolaños expuso ante el Hemiciclo que este real decreto para promoción del uso del transporte público colectivo supondrá la tercera edición del “exitoso” programa de Verano Joven, que se extenderá del 1 de julio al 30 de septiembre, para personas nacidas entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2007, para españoles o residentes legales en España.
“Este programa continúa fomentando el uso del transporte público colectivo, que es más seguro, más cómodo y más fiable que el transporte privado, y se consolida como una pieza clave”, recalcó el ministro ante el Congreso, en sustitución del ministro de Transportes, Óscar Puente, que se encuentra de viaje oficial.
Las bonificaciones serán del 90% para trenes y media distancia de Renfe; 50% para Avant; 50% para otros operadores con un máximo de 30 euros por trayecto; 50% en autobuses; y 50% del Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, cuando se comercialice a través de Renfe. En total, el Gobierno destinará 120 millones de euros para este programa.
Bolaños precisó ante los diputados que ha vuelto a presentarse como real decreto, en lugar de como proyecto de ley, ya que su periodo de aplicación, durante el verano, resulta incompatible con una tramitación parlamentaria ordinaria.
En su turno de fijación de posiciones, todos los grupos, salvo el PSOE, afearon al Ejecutivo la situación de los transportes públicos y, en concreto, del ferroviario. No obstante, el texto cuenta con el apoyo del BNG, PNV, Bildu, ERC, Sumar y el PSOE, y el rechazo de Vox y PP. Por su parte, Junts no dejó claro el sentido de su voto.
El diputado del BNG Néstor Rego reconoció que el sistema de bonificaciones puede contribuir a la movilidad eficiente y sostenible en tren, pero recordó que en Galicia hay “déficit histórico de infraestructuras”, con ausencia de Cercanías a pesar de que existen áreas metropolitanas y regiones urbanas con evidente continuidad poblacional.
Rego garantizó el respaldo de su grupo, pero advirtió al Ejecutivo de que no cesará de reclamar “lo que corresponde a los gallegos”, porque carecer de sistemas de movilidad urbana “es injusto”.
La diputada Nerea Rentería, del PNV, también expresó el voto a favor de su formación, porque creen “en el impulso a la movilidad juvenil y en el fomento del transporte público sostenible”. No obstante, reprochó al Ejecutivo que por tercer año consecutivo elija la vía del real decreto, que impide “enriquecer” el texto a través de la tramitación parlamentaria ordinaria.
EH Bildu votará a favor del real decreto, si bien su prioridad “no es impulsar el ocio entre los jóvenes en verano, sino impulsar la condiciones de transportes para mejorar las condiciones y la frecuencia”, como expuso el diputado Jon Iñarritu.
Bildu propuso al Ejecutivo que la medida se extienda en el tiempo, ya que no todos los jóvenes se pueden permitir viajar en verano, puesto que muchos hacen prácticas durante el periodo estival. Además, expresaron sus dudas sobre posibles problemas en los descuentos por las transferencias a las autonomías.
Desde ERC, la diputada Inés Granollers ironizó con que “el programa Verano Joven es tan joven que todavía cree en milagros” y está pensando para “una juventud valiente y temeraria” que no tiene problemas con “vivir una experiencia épica en un convoy a 39º”.
Granollers aseguró que los jóvenes no quieren descuentos en verano, sino acceso a la vivienda, a los servicios públicos y mejor salud mental. “El verano joven es maquillaje puro (…), no hay ninguna medida estructural”, agregó.
La diputada de ERC denunció la situación ferroviaria en Cataluña y la falta de oportunidades para los jóvenes de las zonas rurales, si bien anunció que su grupo votará a favor por los jóvenes.
Sumar, socio del Gobierno de coalición, también se sumará a “una medida útil, que conecta justicia social, juventud y transición ecológica”, como señaló el diputado Nahuel González López.
A juicio de Sumar, la promoción del sistema público de transportes como “opción normal” para moverse desde la juventud, hará que los adultos del futuro también recurran a estas opciones de movilidad. Por eso, se posicionó a favor “con convicción”, en defensa del “derecho a la movilidad y la cultura”.
“Hemos de ser claros. Esta medida positiva convive con una realidad muy dura, los trenes de cercanías tienen un problema de retrasos, aglomeraciones, no hay aire, no llega el tren…”, matizó González, al tiempo que instó al Gobierno a cuidar la “joya” que representa la red ferroviaria española.
En nombre del PSOE, el diputado Jonay Quintero defendió que el Programa Verano Joven hace “justicia generacional”, porque “apostar por la juventud es una obligación” de quienes gobiernan.
“Es el momento de reconocer que si una medida es buena, lo es gobierne quien gobierne y esta lo es. Apoyar esta medida es ayudar a miles de jóvenes a que puedan reencontrarse, crecer y viajar”, subrayó Quintero, que anunció el voto a favor del PSOE.
PP Y VOX, EN CONTRA
Para el PP y VOX, el programa Verano Joven solo representa un parche a una “situación insostenible”, y criticaron tanto el estado de los transportes como los casos de corrupción. Ambos se posicionaron en contra.
La diputada Carina Mejías, de Vox, reprochó a Bolaños que se atreviera a decir que el transporte público “es más seguro, fiable y cómodo”, y le invitó a consultar las noticias sobre los retrasos y paradas ferroviarias.
Mejías denunció que el Gobierno tenga que subvencionar viajes a las personas de 30 años e insistió en que “los jóvenes no son tontos”, y lo que necesitan es acabar con el paro juvenil, los sueldos bajos y la imposibilidad de acceder a una vivienda.
“El tren ha dejado de ser un referente para convertirse en un reflejo de este Gobierno: ineficiente, caro y corrupto”, manifestó la diputada de Vox.
El diputado del PP Miguel Ángel Sastre avisó al Gobierno de que eran “los maquinistas” de una locomotora que ha tomado “la línea directa que lleva al banquillo”.
“No puede haber descuento a estas alturas que pueda tapar. Son como la catenaria que se descuelga y provoca el colapso de la red”, espetó al Gobierno, y les aseguró que los ciudadanos harán su reclamación “en forma de millones de votos”.
La posición de Junts no quedó clara en la sesión. El diputado Isidre Gavin expresó sus quejas por la situación de los trenes en Cataluña y criticó que los jóvenes españoles puedan acceder a descuentos en verano mientras que los catalanes se enfrentan a “un desastre todo el año”.
“¿En Junts estamos favor del transporte público y de que los jóvenes viajen? Sí, pero no estamos de acuerdo con su falta de prioridades”, dijo Gavin al Gobierno.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
NFA/gja