Tecnológicas
El Gobierno justifica la cancelación del contrato con equipos de Huawei por “criterios de soberanía estratégica”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, aseguró este lunes que el Gobierno ha decidido cancelar el contrato adjudicado a Telefónica para la instalación de equipos de Huawei en varias instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Defensa, por “criterios de soberanía estratégica”.
En declaraciones en Santander tras inaugurar el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de la patronal tecnológica Ametic, González Veracruz dijo que el contrato de 10 millones de euros se decidió inicialmente darlo a Telefónica pero “no estaba adjudicado del todo” ni “firmado”, y ahora se ha decidido ponerlo en “proceso de cancelación”.
La alto cargo del Ministerio de Transformación Digital agregó que “es verdad que se arrancó con una idea”, pero posteriormente “ha sido modulada como tantas otras cuestiones en digitalización”, porque “estamos en un ámbito dinámico” y cambiar las decisiones entra dentro de la “normalidad”.
González afirmó que el Gobierno ha tomado la decisión de cancelar el contrato a sabiendas de que “por supuesto que el uso de equipos de Huawei no está prohibido” en España, donde “no tenemos una lista de proveedores (de alto riesgo)” porque el Gobierno se decantó por pronunciarse de manera individualizada ante adjudicaciones que afectan a la seguridad.
Según la secretaria de Estado, el nuevo adjudicatario del contrato de renovación de equipos de RedIRIS se conocerá “en los próximos días”, y no quiso precisar si Huawei quedará finalmente excluida.
Por otra parte, a la responsable de Digitalización se le preguntó por las amenazas de Trump de aumentar los aranceles en la UE si se incrementa la presión a los gigantes tecnológicos estadounidenses. González Veracruz afirmó que España va a seguir como un “referente” en Europa de defensa de los valores europeos y la protección de los menores en la Red, y para el Gobierno es “irrenunciable” este papel.
Sobre la decisión de la estadounidense Broadcom de no abrir una factoría de microchips en España, dijo que lo importante no es lo que decida una empresa u otra, sino valorar en conjunto la inyección de inversión extranjera que va a haber en España en nuevas tecnologías una vez que se ejecuten los 16.000 millones de euros que va a movilizar la Sociedad de Transformación Tecnológica (SETT).
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
JRN/pai