Guerra en Ucrania
El Gobierno no descarta que la OTAN active la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad por la amenaza rusa
- Se insiste en que aún se está en la fase de disuasión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no descarta que la OTAN active la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad por la amenaza rusa aunque por ahora se insiste en que “el mensaje es que estamos preparados” para que Rusia “no tenga malas ideas”.
A este respecto, pese a que desde Defensa se descartó recientemente que la Alianza Atlántica activase la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF) en la que participa España, desde La Moncloa ya contemplan esa posibilidad ante el recrudecimiento de la guerra y las amenazas vertidas por el Kremlin en las últimas horas contra los países que reciban las armas enviadas a la resistencia ucraniana.
Explican estas fuentes que ahora mismo se está en la “primera fase” de la respuesta de la OTAN, en la que el Comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur), general Tod D. Wolters, asume el mando operativo de todos los efectivos en suelo europeo, pero que están “todos dispuestos para desplegarse entre 5 y 7 días en el terreno” si se activase una “segunda fase”.
No obstante, desde La Moncloa remarcaron que “estamos en fase de disuasión, no es fase de defensa”, para enviar un mensaje a Rusia de que “estamos preparados”, una disuasión que aseguran que “está funcionando”.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2022
MML/clc