EL GOBIERNO REMITE AL CONSEJO DE ESTADO Y AL CES EL ANTEPROYECTO DE LEY DE PREVENCION DEL TABAQUISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros remitió hoy al Consejo de Estado y al Consejo Económico y Social el anteproyecto de Ley de Prevención del Tabaquismo, con el fin de que sea aprobado por el Gobierno y enviado al Parlamento a lo largo del mes de marzo.
Según informa el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el texto establece limitaciones a la venta y suministro de los productos derivados del tabaco, a su consumo y a la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. También tipifica las infracciones a esta normativa y las sanciones correspondientes.
Con esta norma, Sanidad pretende garantizar el derecho de la población no fumadora a respirar aire no contaminado por el humo del tabaco, evitar que los menores se inicien en el consumo de tabaco y elaborar estrategias informativas y asistenciales que pongan en evidencia los riesgos que para la salud conlleva fumar.
El ministerio insiste en que el tabaquismo constituye uno de los principales problemas de salud pública en el mundo y que en España provoca la muerte de más de 50.000 personas al año y es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte evitables.
CONVENIO
Por otra parte, el próximo domingo, 27 de febrero, entrará en vigor el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, al que España se adhirió en enero.
El objetivo es "proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco" y "reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco".
Para ello, los estados fomentarán la información sobre las consecuencias sanitarias, la naturaleza adictiva y la amenaza mortal que supone fumar e impulsarán medidas para proteger a las personas de la exposición al humo del tabaco, para prevenir el inicio en este hábito, para promover y apoyar su abandono y para lograr una reducción de su consumo.
Además, se aprobarán medidas legislativas para establecer mecanismos de responsabilidad civil y penal y se adoptarán iniciativas de cooperación técnica, científica y de asesoramiento especializado a los países en desarrollo.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2005
J