Formación

El Gobierno vasco recuerda que esta región es "referente" en la apuesta por la FP desde los años 80

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesPaisVascoFP

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno vasco recuerda que desde los años 80 del siglo pasado esta región apuesta por la Formación Profesional, y que lo ha venido haciendo teniendo en cuenta la demanda de empleos que les trasladan las empresas de los distintos sectores, y que ha convertido al País Vasco en "referente europeo" en FP.

Así lo indicó el viceconsejero de Formación Profesional del País Vasco, Jon Labaka, en el diálogo ‘Formación de calidad como puerta a un empleo’, organizado por Servimedia, uno de los once programas de televisión elaborado por esta agencia de noticias dentro del proyecto #HistoriasdeCohesión, que cuenta con financiación de la Unión Europea.

Labaka considera que "una de las claves del desarrollo" del País Vasco es la relación entre empresas y Formación Profesional, "cuando en los años 80 se empezó con los aprendices" y los "primeros contactos con las empresa" para "analizar qué necesidades tenían las empresas para tratar de formar a las personas en aquellas cosas que los sectores demandaban y que iban a demandar".

Todo ello y la relación con Confebask ha "traído" al País Vasco a la situación actual, de "una Formación Profesional que es referente a nivel europeo en cuanto a ese trabajo en red", subrayó. Para Labaka, "el tándem personas, formación y empresa es clave para que las empresas puedan ser competitivas y referentes y para tejer ese tejido empresarial".

Aunque en el País Vasco se lleva trabajando "unos 15 años" en FP "con el nombre de dual", hace más tiempo que empezó en formaciones en el trabajo "con los aprendices". "La dual se está convirtiendo en una formación muy interesante, como herramienta tanto para las personas que se forman, porque les permite tener un conocimiento de la realidad que se van a encontrar en el sector en el que han escogido trabajar, pero también para las empresas, porque les permite descubrir a sus futuros trabajadores, incluso, impregnarlos de esa cultura y de ese conocimiento técnico específico".

EXIGENCIA

"Son experiencias muy interesantes, no son para todas las personas porque tiene una exigencia en cuanto a horarios. Tampoco es para todas las empresas, porque tienen que ser conscientes de que la persona que está ahí es un estudiante y tiene que aprender. Es una apuesta a futuro", continuó Labaka.

El viceconsejero de FP concretó que "el 95% de las personas que están desarrollando la dual intensiva se están quedando a trabajar en la misma empresa en la que ha desarrollado la formación en el País Vasco", y gran parte del 5% restante se redirige a la Universidad.

La responsable de Formación Profesional de Confebask, Ainhoa Rotaetxe, se refirió a la colaboración con el Gobierno Vasco en Formación Profesional y concretó que "los cursos de especialización se iniciaron en la región para dar respuesta a las empresas en sectores en los que éstas no tenían preparación". "Los nexos de unión son continuos" entre los distintos actores, señaló.

También remarcó que la mayoría de las empresas son pequeñas y que la FP está enfocada tanto a ellas como a las grandes, aunque en las de menor tamaño acoger a alumnos y formadores "puede ser más dificultoso". Asimismo, señaló que en las aulas hay alumnos en distintas circunstancias, como mayores de 50 años y personas con discapacidad, y que con ellos, a la hora de las prácticas en empresas "no hay problema".

Durante el diálogo en Servimedia también se contó con la participación de la subdirectora General de Políticas Activas de Empleo del SEPE, Belén Rebollo; el viceconsejero de Formación Profesional de Canarias, Francisco Rodríguez; y el jefe del Departamento de Formación y Emprendimiento de Inserta Empleo, Fernando Siu, además de María Jesús Recio, una mujer con discapacidad que ha tenido una segunda oportunidad laboral gracias a Inserta Empleo.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2025
AHP/clc/pai