GONZALEZ AFIRMA QUE ES OPORTUNO EL DEBATE SOBRE FEDERALISMO ASIMETRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Gobierno Felipe Gozález apostó hoy claramente por avanzar hacia el federalismo asimétrico que garantice los mismos derechos y oportunidades a todos los españoles, como culminación del proceso de descentralización del Estado y reconocimiento a la identidad de los pueblos.
Señaló, sin embargo, que la propuesta hecha bajo al etiqueta del federalismo "se puede descalificar fácilmente" y, por tanto, sugirió la posibilidad de profundizar en ese sentido sin necesidad de apelar a su denominación formal.
En este sentido, Gnzález arremetió contra "los neófitos en la defensa de la Constitución (el PP) que no la apoyaron, ni la votaron, y que ahora descalifican acervamente cualquier propuesta" que signifique cambio alguno.
Mostró así su disgusto porque los populares intenten patrimonializar la Carta Magna que no apoyaron en el trámite de su aprobación en las Cortes. "Se han quedado con todo", dijo el ex mandatario socialista.
Sabedor de que la palabra federalismo conduce con frecuencia a "confusión" con el estímulo d quienes se oponen a él, recordó que el Estado de las autonomías es "fuertemente descentralizado" y tan solo le faltan algunos elementos para convertirse en un sistema federal.
Entre esos elementos mencionó expresamente al Senado, cuya reforma podría convertirlo en una Cámara territorial, y aventuró que la constitución de una Cámara de esas carácterísticas es la única vía por la que Europa podría participación en la toma de decisiones a las regiones.
González hizo estas manifestaciones durante lapresentación de libro "A Galicia emprendedora", del secretario general del PSOE gallego, Emilio Pérez Touriño, a quien elogió por su profunda reflexión sobre la mundialización y la identidad de los pueblos.
En este terreno, defendió, al igual que Touriño, la necesidad de nacionalidades y regiones fuertes dentro de una España fuerte, en contra de quienes piensan que "con un contexto débil" tendrán "un texto fuerte".
Tras hacer una defensa de la realidad identitaria de los pueblos siempre que sea "ncluyente y abierta", insistió en que, si "se encierra en si misma y es excluyente", es porque "no tiene confianza en sí misma y acaba desembocando inexorablemente en la violencia que acaba en quitar la vida a los demás".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
SGR