Banca

González-Bueno (Sabadell) reconoce que si BBVA mejora la oferta de la opa se tendría que volver a valorar

MADRID
SERVIMEDIA

El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, destacó este miércoles que a los accionistas del Sabadell no les interesa la oferta actual planteada por el BBVA, aunque reconoció que si la mejorase significativamente, se tendría que volver a valorar.

Así se expresó González-Bueno durante unas jornadas organizadas por el diario 'Cinco Días', apenas un día después de que el Ministerio de Economía decidiera elevar al Consejo de Ministros la decisión acerca de la opa del BBV sobre el banco Sabadell.

El CEO del Sabadell evitó usar la “bola de cristal” para aventurar qué va a suceder finalmente y defendió que con la solvencia y la competencia “no se acaban los temas de interés general”, sino que se deben evaluar otras cuestiones. “Ya veremos. No tengo bola de cristal y no sé lo que hará el Gobierno. Yo creo que lo que están haciendo es decir que van a seguir todos los criterios legales, que les dan un margen de actuación muy amplio, pero que lo van a hacer con todo el rigor y con toda la justificación”, se zafó el CEO de la entidad financiera.

Sobre el recelo de Bruselas a que el Ejecutivo español pueda poner palos en las ruedas de la OPA, González-Bueno indicó que “lo único que dicen es que ellos no ven que en este caso concreto haya ningún tema de interés general”. “Bueno, yo no sé si han estudiado suficientemente la cosa como para llegar a esa conclusión y su portavoz tiene autoridad para decir eso sin más fundamentación”, cuestionó.

Reconoció que los accionistas tienen la última palabra pero avisó de que “los accionistas ya están hablando”, dado que el Sabadell se está revalorizando en los últimos años más que el BBVA. Por lo tanto, arguyó que “a nuestros accionistas no les interesa esta operación porque se han quedado sin moneda de cambio”.

“Yo creo que cuando hablen los accionistas, si es que llegan a hablar, pues la respuesta será muy clara”, enfatizó. Dicho esto, reconoció que los accionistas pueden pensar que si por la opa se les ofrece “mucho más puede que les interese aceptar.

A su juicio, que BBVA suba la oferta, “con toda la oposición de la sociedad, de los clientes”, es “complicado”, aunque precisó: “Si lo suben mucho, pues evidentemente incluso el Consejo tendría en ese momento que volver a reflexionar, porque nosotros hemos dicho que no a esta oferta, pero si hiciesen otra oferta pues el consejo tiene la obligación de volverse a reunir y de valorarla”.

Finalmente, no cerró la puerta a que si la opa del BBVA no sale su banco, el Sabadell, pueda intentar una fusión con alguna entidad mediana, pero sí descartó que sucediera a corto y medio plazo, pues las entidades están conformes con su funcionamiento actual.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
DMM/clc