GONZALEZ PIDE A LOS EMPRESARIOS UN CAMBIO DE MENTALIDAD PARA GANAR EL ETO DE LA COMPETITIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, pidió esta noche a los empresarios españoles un "cambio de mentalidad y de actitud para seguir insistiendo en el elemento básico de la competitividad que exige un proceso de control, disciplina, acuerdo y renovación permanente".

González participó esta noche en las jornadas "España en la encrucijada de Europa", organizadas por la Fundación Ortega y Gasset. El presidente llegó a la sede del acto acopañado del ex-presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo y por el secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp.

Propugnó también una adaptación de los comportamientos de cada ciudadano para superar "las viejas barreras mentales y reticencias psicológicas que todavía nos impiden pensar y actuar en europeo".

"Todavía hoy", dijo, "me sigue sorprendiendo la crítica por mi dedicación a Europa. Esa es la mentalidad que hay que superar. Trabajar por Europa es una manera -y mu importante- de trabajar por España".

González destacó el papel preponderante de la Unión Europea para compensar los movimientios nacionalistas disgregadores que resurgen en algunos países del continente.

COOPERACION CON EL MAGREB

Por ello, defendió la puesta en marcha de una activa política de cooperación con los países de la cuenca sur del Mediterráneo. "Con más de diez millones de ciudadanos magrebíes y turcos residentes en la Unión no se puede afirmar que estos países estén fuera de la geogafía europea", afirmó.

Es preciso, por tanto, reforzar las líneas de cooperación con los países norteafricanos para aliviar su situación económica y "disminuir la presión de los movimientos integristas que amenazan su seguridad", dijo.

El presidente advirtió que España no puede quedar fuera del "núcleo de países que influirán decisivamente en la adopción de las políticas económicas de la primera década del milenio, y sufrir las consecuencias de deciones tomadas por otros, pero que nos afectarán drectamente".

Según dijo, España puede presentar "un balance satisfactorio de su integración en la Comunidad Europea", aunque el proceso haya sido a veces "costoso y doloroso".

González destacó que España también ha aportado elementos de desarrollo importante a la Comunidad. "Hemos contribuido a dotar a la Unión de unos principios de solidaridad que faltaban o no habían encontrado adecuado desarrollo en el ideario de la nueva Europa".

Destacó entre estos elementos la implantación de la ciudadnía europea y el desarrollo de los fondos de cohesión destinados a mitigar las diferencias entre los países más ricos y los más pobres de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
S