GONZALEZ: "LA UE ES UN GIGANTE COMERCIAL, PERO UN ENANO POLITICO"
- Propone crear una Fuerza Europea de Paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González considera que la Unión Europea (UE) es "un gigante comercial", pero "un enano político", porque "no tenemos una poltica exterior común, y cada uno busca su propio interés". A su juicio, "somos la primera potencia económica y comercial del mundo, pero para pagar facturas, no para ser decisivos en la toma de decisiones".
Estas manifestaciones figuran en un artículo difundido en la revista "Actualidad Sindical", editada por Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, en la que González analiza los problemas que, en su opinión, tiene la UE y formula propuestas para solucionarlos.
"Europa será lo que los socialdemóratas, hoy mayoritarios, queramos que sea, buscando incluso la transversalidad con las formaciones europeístas de centroderecha", señala González, quien considera que las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio deben ofrecer un proyecto para entrar en el nuevo siglo a los ciudadanos.
Para González, la cuestión clave hoy es cómo repartir el poder para conseguir mayor eficacia sin merma de la identidad y la cohesión. A su juicio, "la integración, la Unión Europea profundizada, es el fuuro, el siglo XXI; los nacionalismos disgregadores -a la vista está la experiencia de la antigua Yugoslavia- son el pasado, el siglo XIX".
El ex presidente socialista cree que la cohesión va más allá de las políticas redistributivas, "hoy cuestionadas porque no se han sabido defender razonablemente". Añade que la ciudadanía europea debe ser entendida como un elemento de cohesión, y que los europeos "debemos percibir que compartimos un mismo proyecto".
En el ámbito económico, González señala que dsponemos del euro, "pero falta la Unión Económica y hemos de tender a ella con urgencia". Para ello, propone la convergencia de las políticas económicas y fiscales, y dice que es necesario tanto por razones de competitividad como de cohesión social.
En materia de seguridad interna, en su opinión, es urgente establecer, frente a la desaparición de las fronteras, una cooperación en el mismo nivel entre las policías y los jueces para la lucha contra la criminalidad organizada. "Y si esto ocurre", añade, si garantizamos la libertad y seguridad en el espacio interior común, nuestra relación con el exterior debería ser coherente con esta dimensión de la UE".
FUERZA EUROPEA DE PAZ
Para González, la UE es la primera potencia económica y comercial del mundo, "pero para pagar facturas, no para la toma de decisiones. Somos un gigante comercial y un enano político". Puso como ejemplo lo que ocurre en la antigua Yugoslavia o en Oriente medio, y dijo que "Estados Unidos toma las decisiones clave y la UE paga as facturas comerciales y de cooperación".
La forma de superar esto podría ser, en su opinión, crear una Fuerza Europea de Paz, que enmarque a los contingentes de todos los Estados miembros que, en estos momentos, ya están en diferentes misiones. "Esto mejoraría nuestra eficacia y nuestra autonomía en política exterior y crearía un acervo común", asegura.
Además, González defiende una reforma de las instituciones europeas, "que surgiría como una necesidad apoyada por los ciudadanos". A su juicio,de esta forma sería más aceptable la introducción de la regla de la mayoría, con ponderación adecuada en las decisiones fundamentales. "Hay que responder a las necesidades de los ciudadanos y o a los intereses de las naciones que componen la UE", concluye.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1999
NLV