Justicia

Los graduados sociales piden a Bolaños acceder al servicio público de justicia gratuita para “cumplir” su función social

MADRID
SERVIMEDIA

Los graduados sociales han pedido al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acceder al servicio público de justicia gratuita para “cumplir” su función social.

Así lo precisó este lunes el Consejo General de Colegios Profesionales de Graduados Sociales en un comunicado en el que explicó que avanzar en el desarrollo normativo que permita a los graduados sociales desarrollar “plenamente” sus atribuciones profesionales en “beneficio” de la ciudadanía centró el pasado viernes la reunión que una delegación del Consejo mantuvo con Bolaños.

En este contexto, defendió que estos profesionales como miembros de una de las tres profesiones jurídicas reconocidas por la administración, podrían también prestar este servicio público “en asuntos del orden social relacionados con el ámbito laboral” como reclamaciones por despido, prestaciones de la Seguridad Social o pensiones.

“Sin embargo, su acceso al turno de oficio o justicia gratuita sigue sin regularse a pesar de que, además, estos profesionales obtienen el único grado universitario que les convierte en expertos en derecho y relaciones laborales así como en recursos humanos”, agregó.

“Creemos que es de justicia que se incluya a los graduados sociales en la futura Ley de Justicia Pública Gratuita, por eso hemos trasladado al ministro Bolaños esta reivindicación histórica de nuestro colectivo. Tenemos que poder devolver a los ciudadanos desde nuestros despachos esa justicia social que llevamos como lema en nuestro escudo”, señaló el presidente de los graduados sociales, Joaquín Merchán, al término de la reunión celebrada en la sede de Justicia.

REUNIÓN

En ella también participaron el secretario de Estado, Manuel Olmedo, la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público, Sofía Puente y la directora general del Servicio Público de Justicia, María Angels García y, por parte del Consejo, su vicepresidente primero, Juan Fernández Henares, y la vocal de su Comisión Permanente, Ester Urraca Fernández, quienes pidieron, asimismo, avanzar en otra de las demandas que plantea esta profesión jurídica, como es la posibilidad de presentar recursos de casación ante el Tribunal Supremo.

“Es también una cuestión de coherencia dentro del propio sistema judicial, dado que los graduados sociales ya intervenimos a otros niveles como en el caso del recurso de suplicación”, agregó Merchán.

Por su parte, en una comparecencia posterior, Bolaños valoró haber tenido la “oportunidad” de “escuchar sus reivindicaciones y cómo ven ellos la profesión jurídica que representan y, por supuesto, aceptar las aportaciones que hacen para mejorar el servicio público de la justicia en nuestro país”. “Ha sido una reunión cordial y les agradezco las aportaciones y ideas que nos han trasladado que, por supuesto, estudiaremos", resolvió.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
MJR/gja