LA GRAN MAYORIA DE ESTUDIANTES ESCRIBE MAL PALABRAS COMO "HINCAPIE" O "ASFIXIA"
- La lectura o el dictado son mucho más eficaces que la memorización de reglas ortográficas, según un experto del CSIC
- Presentada una nueva ortografía con aspiración de ser más completa que la última de la Real Academia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75 por ciento de los estudiantes españoles escribe de forma incorrecta palabas con una dificultad ortográfica media como "hincapié" o "asfixia", según aseguró hoy el investigador del CSIC Leonardo Gómez Torrego, que presentó el manual "Ortografía de uso del español actual".
Gómez dijo que durante años como profesor y corrector de exámenes ha podido constatar que tres de cada cuatro alumnos, incluidos estudiantes de Magisterio y Filología Hispánica, escriben "hincapié" sin "h" y "axfisia" en lugar de "asfixia", pese a que son vocablos que se leen y escuchan muy a menudo. Tambin es muy común encontrar en los centros educativos la confusión en el empleo de los verbos "ver" y "haber" en expresiones como "Va a haber que..."
En opinión de este experto, las prisas de los correos electrónicos y los mensajes de los teléfonos móviles están contribuyendo al empeoramiento del lenguaje, y en este contexto, la memorización de reglas ortográficas ayuda poco a los escolares.
En su lugar, propone insistir más en el tradicional dictado y en la escritura de una palabra mal escrita muchs veces. Como mejor arma, recomienda la lectura: "Un niño que devora libros desde los 3 o 4 años no tendrá ningún problema con la ortografía, porque tiene grabada la imagen de una palabra que se escribe con tilde, aunque no sepa el motivo por el que se pone esa tilde", afirmó.
Gómez también llamó la atención sobre los errores ortográficos que comete la prensa escrita con demasiada frecuencia. Aseguró que los fallos más comunes son el uso de la "h" con la palabra "exuberante" y la mala ubicación de est letra en "desahucio" (se suele ver impreso "deshaucio").
En los periódicos también se ve a menudo mal usado el adverbio "aún" según se emplee con tilde o sin ella, y una acentuación incorrecta de palabras esdrújulas como "farmacéutico". En cuanto a la pronunciación en medios audiovisuales, lamentó que se oiga habitualmente "insálud", en lugar de "insalud"; "adecúa", en lugar de "adecua", y "cónyugue", en vez de "cónyuge".
El manual presentado hoy tiene un enfoque didáctico que busca huir de "lisas interminables de reglas". Según su autor, es un libro que va "más lejos" que la última Ortografía de la Real Academia, que, a su juicio, incluyó las últimas novedades de la institución sin detallarlas y el resto es "relleno".
La obra presentada hoy, editada por SM, incluye aspectos novedosos como los errores comunes que cometen en castellano los habitantes de comunidades con lengua propia. Así, entre los catalanohablantes se incurre en equivocaciones como "hinvierno" por invierno (por influencia de"hivern") o "hizar" por "izar" (por hissar).
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
JRN