GREENPEACE ACUSA A ESPAÑA Y LA UE DE PERMITIR QUE COMPAÑÍAS "PIRATAS" PESQUEN EN EL ATLÁNTICO NOROESTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Greenpeace acusó hoy a España y a la Unión Europea de permitir que conocidas compañías "piratas" pesquen en aguas el Atlántico Noroeste.
Según los ecologistas, el barco de Greenpeace "MY Esperanza", que se encuentra en el Atlántico Noroeste para documentar el impacto de la pesca de arrastre en las profundidades marinas, escuchó una llamada de radio a todos los buques comunitarios que pescan en el área NAFO (Organización de Pesca del Atlántico Norte) y que tanto los buques "Lootus II" como "Madrus", a los que consideran piratas, fueron llamados, lo que sugiere que ambos se encuentran pescando en este área.
El buque de bandera estonia "Lootus II" ha sido identificado 7 veces desde el año 2000 por incumplir las normas de conservación y gestión de NAFO, por infracciones que incluyen la pesca de especies sujetas a moratoria (para las que está prohibida su pesca) o por superar las regulaciones sobre capturas accesorias. Fue identificado por última vez en diciembre de 2004.
La propietaria registrada de "Lootus II" es la compañía estonia MFV Lootus OU, de la que la compañía española Grupo Oya Pérez, a través de una de sus subsidiarias, es accionista desde 2004. El nombre original del "Lootus II" era "Fragana" (hasta el año 2000) y en esa época el propietario registrado era Juana Oya Pérez.
Greenpeace se dirigió a las autoridades españolas el pasado 30 de junio para demandar que expliquen cómo es posible que representantes de una compañía con buques cuya participación en actividades ilegales de pesca está bien establecida sean invitados a participar en este tipo de foros internacionales. Hasta el momento la organización ecologista no ha obtenido respuesta. Hoy nuevamente, Greenpeace ha reiterado su petición de acciones contra estas compañías.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2005
G