LUZ

GREENPEACE DENUNCIA QUE LAS TARIFAS DE LA LUZ "INVITAN AL DERROCHE"

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva tarifa eléctrica que el Gobierno prevé aplicar a partir del próximo 1 de julio seguirá escondiendo los verdaderos costes de la electricidad, impidiendo que los consumidores elijan el origen de la misma, denunció hoy Greenpeace en un comunicado.

En el mismo, la organización ecologista hace un llamamiento a las organizaciones de consumidores para que rechacen "ser utilizados como coartada para mantener unas tarifas que invitan al derroche y cargan al consumidor hasta el año 2020 con una deuda económica y ecológica que no ha elegido".

La propuesta del Gobierno contempla una subida de la tarifa media o de referencia de un 1,38 euros respecto a la actual, que se traduce en un recargo del 1,378 euros para los consumidores acogidos a la tarifa integral y de un 3,975 euros de la tarifa de acceso para quienes opten por no acogerse a la tarifa integral. Estos recargos se aplicarán hasta 2020 para recuperar el déficit en la liquidación de las actividades reguladas acumulado desde 2005.

La subida propuesta por el Ministerio de Industria, equivalente a menos de medio euro mensual para un consumidor doméstico medio, ignora que la demanda de electricidad limpia, registrada en la "OPA Verde" de Greenpeace en sólo 22 días, ascienda ya a más de 11 millones de kilovatios-hora, equivalentes al consumo anual de más de 35.000 hogares.

"Mientras crece cada día el número de consumidores que quieren ejercer su derecho a elegir electricidad limpia, el Gobierno se empeña en engañarnos con tarifas artificialmente bajas y nos carga con una absurda deuda de 15 años", según José Luis García Ortega, responsable de proyectos de la campaña de Energía de Greenpeace.

Greenpeace asegura que el problema no es la cuantía del recargo, que para un consumidor a tarifa que pague una factura bimensual de 60 euros supondrá apenas 41 céntimos al mes, sino el mantenimiento de un sistema de tarifas que impiden la libre elección de suministrador de electricidad por parte de los usuarios.

Las personas que participan en la "OPA Verde", sumando sus kilovatios en Internet, unen su voz a la de Greenpeace para exigir del Gobierno unas tarifas eléctricas que hagan posible la libre elección de suministrador y un etiquetado eléctrico que diga el origen de la electricidad suministrada, informan en el comunicado.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2006
P