Guerra en Ucrania

El Grupo Social ONCE "abre sus puertas" a los refugiados ciegos y con discapacidad de Ucrania

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de la ONCE acordó "abrir las puertas del Grupo Social ONCE" a las personas refugiadas que lleguen de Ucrania, "solidarizarse con las entidades y personas ciegas o con discapacidad de este país " y "poner en marcha toda la colaboración posible para ofrecer protección, en especial a las 100.000 personas ciegas y a las más de 2,7 millones de personas con discapacidad" de ese país, con "quienes ya se trabajaba en experiencias previas y proyectos internacionales".

Así se recoge en una declaración institucional aprobada por el máximo órgano de decisión y representación de la ONCE, que ya ha comunicado su disposición en este sentido al Gobierno, administraciones, ONG y organizaciones nacionales e internacionales involucradas en la atención humanitaria.

Con este objetivo, el grupo Social ONCE trabaja ya en la donación de material específico para las personas ciegas o con discapacidad, con la intención de que llegue lo antes posible a su destino. También ofrece financiación humanitaria, asesoramiento en materia de emergencia en accesibilidad y apoyo a la acogida de refugiados y desplazados, especialmente ciegos o con cualquier otro tipo de discapacidad.

El Grupo asegura que pondrá "todos los medios al alcance de sus tres áreas" (ONCE, Fundación ONCE e Ilunion) para lograr los retos marcados.

En línea con los tratados de Naciones Unidas, el Grupo Social ONCE se une a la reclamación de la Alianza Internacional de Discapacidad y al Foro Europeo de Discapacidad para exigir que los Estados y organismos internacionales garanticen el acceso pleno a toda la ayuda humanitaria; protección contra la violencia, el abuso y los malos tratos, en especial a niños, niñas, mujeres y personas mayores, y la provisión de información accesible sobre protocolos de seguridad y asistencia, procedimientos de evacuación y apoyo.

También reclaman asegurar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios básicos, incluidos agua y saneamiento, servicios sociales, educación, atención médica, transporte e información, y garantizar que todas las decisiones tienen en cuenta a las personas con discapacidad que viven en instituciones u orfanatos, asegurando que las medidas de reubicación y evacuación no obliguen a más personas con discapacidad a vivir en dichos centros.

Finalmente, el llamamiento defiende la inclusión de las personas con discapacidad y sus entidades representantes en todo el proceso de acción humanitaria y en los procedimientos de asilo y protección temporal, de acuerdo a la Directiva 2001/55/CE del Consejo “relativa a las normas mínimas para la concesión temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas”.

"Desde el Grupo Social ONCE nos solidarizamos con las entidades de personas ciegas y con discapacidad ucranianas, con quienes nos unen tanto experiencias de trabajo previas y proyectos internacionales que desarrollábamos conjuntamente, como esperanzas en ver un futuro más inclusivo para las personas con discapacidad", concluye la declaración.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2022
AGQ/dmm/clc/pai