GUTIERREZ Y MENDEZ PIDEN A LOS EMPRESARIOS QUE TRADUZCAN LA MODERACION SALARIAL EN CREACION DE EMPLEO

- UGT y CCOO firman un acuerdo para sustituir las ordenanzas laborales por convenios sectoriles

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT pedirán en 1995 una subida salarial del 3,5 por ciento que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios, según informaron hoy sus respectivos líderes, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, que pidieron a los empresarios que no traduzcan la moderación salarial en beneficios empresariales, sino en creación de empleo.

Méndez y Gutiérrez hicieron estas declaraciones tras la firma del acuerdo suscrito hoy con el presidente de la CEOE, José aría Cuevas, para sustituir las antiguas ordenanzas laborales por convenios colectivos sectoriales. Sindicatos y patronal destacaron la importancia de este acuerdo para modernizar el sistema de relaciones laborales en nuestro país.

El secretario general de CCOO aseguró que el objetivo de los sindicatos en la negociación colectiva del próximo año es defender el poder adquisitivo de los salarios. Explicó que es necesario aumentar la capacidad de consumo de las familias, lo que repercutirá positivamente n la economía y en el empleo.

A su juicio, "habría que ir inculcando otra mentalidad a la CEOE para que la moderación salarial se traduzca en empleo y no en beneficios empresariales", opinión compartida por Méndez, que recordó a la patronal que los trabajadores y trabajadoras de este país ya han hecho un esfuerzo de moderación salarial anticipado.

Por su parte, Cuevas señaló que la subida salarial para 1995 es uno de los aspectos que preocupa a la patronal y que, en su opinión, puede crear conflitividad en la negociación colectiva del próximo año, así como la introducción de las medidas de la reforma laboral en los convenios.

El presidente de la CEOE, que dijo que no ha abordado con los sindicatos aspectos de la negociación colectiva de 1995, aseguró que, "por nuestra parte, haremos los mayores esfuerzos para llegar a algún tipo de acuerdo y erradicar la conflictividad laboral".

ORDENANZAS LABORALES

En cuanto al acuerdo firmado hoy, que es el primero de carácter general que alcanzan lo sindicatos y la patronal desde 1983, abre las puertas para que las federaciones de ambos sindicatos y las distintas organizaciones de la CEOE negocien a partir de ahora la sustitución de las ordenanzas laborales por convenios sectoriales. El acuerdo estará vigente hasta diciembre de 1995.

Según los sindicatos, actualmente existen en vigor más de 120 viejas ordenanzas laborales que afectan a cerca de 4 millones de trabajadores. Hasta el próximo 15 de noviembre, los trabajos de empresarios y sindicatosse centrarán en clasificar las ordenanzas según la situación de cada sector, para a partir de esa fecha iniciar las negociaciones.

Gutiérrez y Méndez pidieron al Gobierno que sepa valorar el alcance del acuerdo firmado hoy y responda ampliando el plazo de derogación de las ordenanzas laborales, que está fijado para finales de diciembre de este año. Los sindicatos exigen una prórroga durante el tiempo que sea necesario para que haya acuerdo entre los empresarios y sindicatos, porque consideran que la drogación de ordenanzas sin un acuerdo dejaría desprotegidos a los trabajadores.

Los sindicalistas negaron que este acuerdo pueda concebirse como una reforma laboral paralela a la aprobada por el Gobierno. A este respecto, Méndez dejó claro que "la reforma de las relaciones laborales que este país necesita implantar no se pacta a golpe de boletín. O se pacta, o no se implanta en las empresas".

El presidente de la CEOE se mostró convencido de que no habrá resistencias en los sectores empresariales ara negociar la sustitución de las ordenanzas, aunque señaló que "el tema es complejo porque la situación es muy distinta según los sectores". Los sindicatos creen que las mayores diferencias se producirán en los sectores donde no hay convenios.

A la pregunta de si el acuerdo alcanzado hoy con la CEOE es un paso adelante en la consecución de otros acuerdos más importantes con la patronal, Méndez fue tajante y contestó que "se hace camino al andar".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
NLV