Vivienda

habitissimo propone alternativas para mejorar el aislamiento en las casas y ahorrar en calefacción

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos de la plataforma de mejora del hogar habitissimo propusieron este martes algunas alternativas de aislamiento que permiten ahorrar en calefacción, mejorar la eficiencia energética y conseguir a su vez un mayor confort en las casas.

Lo hicieron en el contexto español en el que alrededor de la mitad de las viviendas cuenta con un aislamiento térmico deficiente, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Lo que, a su juicio, supone un desperdicio de energía y dinero, en especial en invierno.

De esta forma, destacaron el aislamiento térmico de paredes, que se realiza por el interior de la vivienda con objeto de evitar puentes térmicos no solo en muros que dan al exterior, sino con otros inmuebles colindantes. En cuanto a las técnicas para llevar a cabo este tipo de aislamiento señalaron como opciones los trasdosados o el insuflado de las cámaras en el caso de paredes que dan a fachada.

Además, hicieron referencia a los techos aislados térmicamente y sostuvieron que aislarlos, sobre todo en plantas altas bajo cubierta, buhardillas habitables o naves es esencial por criterios de eficiencia energética. “El calor asciende, de modo que el aislamiento es una barrera efectiva para evitar pérdidas de calor y un consumo excesivo en calefacción, pero también para impedir que en verano la incidencia directa del sol afecte térmicamente al interior de la estancia o del inmueble”, indicaron. También añadieron que lo habitual es colocar falsos techos con materiales aislantes en forma de láminas o planchas.

Además, entre los tipos de aislamiento existentes propusieron en primer lugar, los minerales como la lana de roca y la fibra de vidrio. Sobre los aislamientos sintéticos apuntaron que también hay varios tipos. Entre ellos, el poliestireno expandido o corcho blanco, “que es un material de lo más ligero, además de muy económico y fácil de instalar”, subrayaron.

Por último, entre los aislamientos ecológicos y reciclados incluyeron el corcho, que es reciclable y protege el medio ambiente, pero, además, cuenta con una gran capacidad aislante. Se puede usar en paredes y suelos; y su durabilidad es mucho mayor. Además, protege los interiores de la humedad.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
XSF/gja