HB. EL FISCAL PIDE 184 AÑOS DE CARCEL PARA LOS 23 DIRIGENTES DE HB POR LA DIFUSION DE LOS VIDEOS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha remitido a la Sala Segunda su escrito de calificación en el que solicita un total de 184 años de cárcel para los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB como atores de un presunto delito de colaboración con banda armada en relación a la difusión de los vídeos de ETA durante los pasados comicios generales.
En su escrito, en el que el ministerio público pide la apertura de juicio oral contra los dirigentes de la coalición, la fiscalía señala que en 1996, con vistas a las elecciones generales que se celebraron el 3 de marzo, "individuos no determinados de ETA" se pusieron en contacto con los componentes de la Mesa Nacional de HB, "a fin de aunar esfuerzos en oden a la consecución de los objetivos de aquella", lo que se tradujo en varias actuaciones concretas.
Así, según la fiscalía, una de ellas fue el "anuncio, propagación y exhibición" por parte de los miembros de la Mesa Nacional de HB de las copias de un vídeo "elaborado por personas no determinadas" de 20 minutos de duración, en el que aparecen dos encapuchados con pistola que, en euskera, informan sobre la llamada 'alternativa democrática'.
La fiscalía agrega que los dirigentes de HB también se ncargaron de contratar y pagar los anuncios publicitarios que sobre la exhibición de ese vídeo se difundieron en el diario 'Egin' los días 6 y 14 de febrero de ese año.
Además, el ministerio público también indica que "ante la lógica imposibilidad de que pudiera ETA ocupar los espacios electorales reservados con carácter gratuito a los partidos políticos, se preparó una maqueta y copias de un segundo vídeo que remitió HB, su Mesa, oficialmente a las televisiones públicas del País Vasco y Navarra, parasu inserción en tales espacios que, de esta manera, le cedía".
Precisa que dicho vídeo, en el que también aparecían varios etarras encapuchados, comenzaba diciendo que "Herri Batasuna quiere ofrecer con su voz esta propuesta democrática, la propuesta de paz para el País Vasco" y continuaba indicando que "HB, ademas de luchar por la independencia y por la libertad de nuestro pueblo, les cede su palabra a los que realmente ofrecen una alternativa para la paz y para la democracia, para superar el conflico político de hoy en día, así como sus manifestaciones violentas".
La Fiscalía también recoge en su escrito que "en la misma línea, se editó una cinta magnetofónica de dos minutos de duración, que la Mesa Nacional de HB remitió a Radio Nacional de España para su inserción en los espacios gratuitos de la campaña electoral del 19 de febrero".
Además, añade que "persistiendo en su propósito, la Mesa Nacional de HB remitió a Televisión Española un nuevo vídeo que se inicia con la misma justificación e 'ofrecer con su voz'" que la anterior cinta, aunque "sustituye a continuación la alocución de los tres encapuchados durante unos minutos, por la expresión 'censurado'".
El ministerio público también incluye entre esas actuaciones concretas de colaboración con ETA por parte de los dirigentes de la coalición la difusión por la oficina de prensa de HB de sendos comunicados en los que HB justificaba los asesinatos por parte de ETA del abogado socialista Fernando Múgica y del ex presidente del Tribunal Cnstitucional Francisco Tomás y Valiente, de los que afirmaba que eran acciones de "contestación a la estrategia española de liquidación del pueblo vasco".
Finalmente, la fiscalía también recoge en su escrito la circular interna de HB titulada "Acción Política en torno a la alternativa democrática", que fue difundida por el diario 'Deia' el 12 de mayo del pasado año, en la que la coalición advertía que "el Estado español sólo aceptará la negociación por la fuerza, cuando no haya otro camino".
Parael ministerio público estos hechos constituyen un delito de colaboración con banda armada, del que son responsables los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB, por lo que pide para cada uno de ellos 8 años de prisión.
Además, entre otras pruebas, propone que durante el juicio declare el director del diario 'Egin', Javier Salutregui, y que se aporte la hoja histórico penal de los acusados, uno de los cuales, Jon Idígoras, fue condenado en 1985 por terrorismo, según recoge el fiscal en sus conclusiones povisionales.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1997
S