Vivienda
HomeServe recomienda algunas instalaciones para impulsar la sostenibilidad en los hogares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos de la empresa especializada en reparación, mantenimiento e instalaciones del hogar HomeServe recomendaron algunas instalaciones para hacer de los hogares espacios más sostenible.
Lo hicieron coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, para poner de manifiesto la importancia de llevar a cabo actividades que contribuyan a la protección del medio ambiente. Así, destacaron la aerotermia como un sistema de climatización “ideal” para reducir la huella de carbono y cuidar el medioambiente, ya que puede generar refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente durante todo el año sin consumir combustibles fósiles.
Según explicaron, se trata de una bomba de calor que extrae la energía ambiental contenida en el aire a través de un ciclo termodinámico y que puede reducir la liberación de CO₂ a la atmósfera entre un 35 % y un 65 % en comparación con los sistemas tradicionales. En este sentido, los datos de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), indican que su implementación contribuye a disminuir más de 9 millones de toneladas el carbono liberado en la Unión Europea.
En esta misma línea, apuntaron que actualmente se están desarrollando también modelos híbridos de aerotermia que fusiona la eficiencia de una bomba de calor aerotérmica con el sistema de calefacción a gas existente. “Esta alternativa es una solución intermedia entre la aerotermia y las calderas de gas y suponen un menor desembolso inicial para el usuario”, añadieron.
Además de la aerotermia, los expertos añadieron a la lista de instalaciones los paneles solares de uso doméstico que pueden mejorar la eficiencia energética de los edificios produciendo un ahorro en la factura de la luz de entre el 50 % y el 70 %. “La energía solar no solo ayuda a reducir las emisiones, sino que también conserva la calidad del agua ya que no libera residuos químicos”, subrayaron.
De igual manera, recomendaron la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos “y más aún si contamos con paneles solares de autoconsumo ya que esta suma ayuda a reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero”, advirtieron. De este modo, si la electricidad que llega hasta el punto de recarga se ha obtenido en fuentes renovables todo el proceso estaría libre de emisiones en un 100%.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
XSF/gja