HONDA PREOCUPACION SINDICAL POR LA CAIDA DEL PARO EN OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO expresaron hoy su preocupaión por el fuerte aumento del paro en octubre y señalaron que es el mayor incremento registrado en dicho mes de 1986.

UGT señaló que este dato "confirma las sombrías perspectivas que prevén situarnos en 1993 por encima de los tres millones de parados".

Para la central socialista, el desmantelamiento industrial está provocando un efecto "dominó" en el empleo, dejando amplias zonas de España afectadas por el paro o el desempleo encubierto que suponen las jubilaciones anticipadas.

A su juicio, l intento de culpabilizar a los parados llamándoles "vagos" refleja la política seguida por el Gobierno de desviar el prblema y "contribuye a generar un clima de persecución y enfrentamiento".

Por su parte, CCOO señaló que el Presupuesto del Estado de 1993 "supone una opción económica que acelerará los procesos de destrucción de empleo y de incremento del paro, sin conseguir reducir los desequilibrios de la economía española".

En su opinión, "en estos momentos se hacen más necesarios unos servicis públicos de empleo capaces de atender a los desempleados, ayudarles en la búsqueda de empleo y garantizar su sustento económico de forma suficiente".

A su vez, el sindicato USO indicó que el resultado del paro en octubre demuestra que su evolución "no es una causalidad sino una tendencia que se nos ha instalado en la economía".

Para USO, las posibilidades de encontrar empleo se van a reducir "al mínimo" como conecuencia de las suspensiones de pagos de pequeñas y medianas empresas, y de la redución de plantilla de las grandes.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
M