HORMAECHEA. EL PSOE INICIA OFICIALMENTE CONTACTOS CON PARTIDOS Y SINDICATOS PARA PROMOVER LA MOCION DE CENSURA
- Palacios insiste en culpar a Aznar de la situación que vive Cantabria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavz del Grupo Socialista en la Asamblea de Cantabria y senador del PSOE, Miguel Angel Palacios, anunció hoy que su partido iniciará contactos con todas las fuerzas políticas y sociales de la región para alcanzar un consenso que termine con el Gobierno de Juan Hormaechea.
Palacios culpó al presidente del PP, José María Aznar y a la cúpula de esta formación de la actual situación de crisis que vive la región.
En su opinión, Cantabria cuenta en la actualidad con un gobierno que no puede gobernar, "ya ue carece de apoyos necesarios (8 diputados en una Cámara de 39) y a Hormaechea los suyos no le quieren, pues de 15 escaños obtenidos en las elecciones autonómicas de 1991 ahora sólo dispone de ocho y la región no le necesita".
Palacios culpó de esta situación "a la decisión del señor Aznar, que entregó el Gobierno de Cantabria a Hormaechea sabiendo lo que iba a ocurrir, porque ya le conocía".
Para el portavoz socialista en la Asamblea de Cantabria, "si hoy existe un Juan Hormaechea en la Presidecia de Cantabria es porque existe un José María Aznar presidente del PP". Nadie puede entender, dijo, la posición de Aznar, "porque se alegraba cuando los diputados de la UPCA apoyaban a los populares y ahora también, cuando abandonan esa formación".
Miguel Angel Palacios recordó la moción de censura de 1990 en la que obtuvo la Presidencia regional el secretario general del PSC-PSOE, Jaime Blanco, gracias al Apoyo del PP. "No entendemos porque cuando le llamó (Hormaechea) `charlotín', Aznar apoyara lapresentación de una moción de censura y ahora, cuando la región está totalmente paralizada, mira hacia otro lado y no quiere saber nada".
EL EMPEÑO DE CASCOS
El portavoz socialista en la Asamblea Regional afirmó también que si el PP quiere de verdad un "impulso democrático" en Cantabria no pueden seguir manteniendo a Juan Hormaechea, sino sustituirlo y dar estabilidad a la región.
A este respecto se refirió a las declaraciones realizadas por el secretario general del PP, Francisco Alvarez Casco, en las que preguntaba al PSOE si el impulso democrático es invertir a un presidente (Blanco) con los votos de tres o cuatro tránsfugas que, además, están procesados.
Palacios respondió que "parece que el dirigente popular no quiera un solución para Cantabria. Está empeñado en mantener a Hormaechea como presidente del Gobierno".
Sobre la situación de los procesados, el senador socialista recordó que en las filas del Grupo Popular todavía hay gente procesada y dijo no entender cómo "hasta ahora hbía presunción de inocencia y cuando se marchan son absolutamente malditos".
En su opinión, los problemas de esta región no los soluciona un solo partido y confió en que el PP, que mantiene que no apoyará un gobierno socialista, cambie de actitud.
Después de anunciar que el secretario general del PSC-PSOE mantendrá hoy una reunión con las fuerzas sindicales y en posteriores días con el PP y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Palacios descartó contactos con los diputados tránsfugas, aunqu puntualizó que "la responsabilidad" de sacar a la región de la crisis es de los 39 diputados regionales.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1993
G