HUARTE. EL DESPIDO DE 500 TRABAJADORES TENDRA UN COSTE DE 3.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Huarte, Rafael Fernández, confirmó hoy a la asamblea de trabajadores de la empresa que está preparando un nuevo expediente de regulación de empleo para 500 trbajadores, casi la mitad de la plantilla actual (tras haberse aplicado antes del verano otro que ha afectado a 325), con un coste para la constructora de 3.000 millones de pesetas.
Las federaciones de construcción de UGT y CCOO no quisieron pronunciarse sobre si consideran o no apropiado el expediente hasta que la empresa presente un plan de viabilidad y aceptaron negociarlo, si bien manifestaron que su actitud no es tan favorable a éste como la que mantuvieron con el primero, ya que supondrá un cambi radical en la forma de trabajar en la empresa.
Fernández confirmó este extremo y dijo que su intención es hacer una constructora pequeña, que pelee por "arañar los costes", con una facturación aproximada de 35.000 millones de pesetas (frente a los 150.000 de los años prósperos). "Sé que es una media difícil, pero no hay otra posibilidad, salvo decidir la liquidación", afirmó.
Las condiciones previstas para el nuevo expediente son las mismas que en el anterior, 30 días por año trabajado con un toe de 16 ó 24 mensualidades según el nivel salarial, si bien los trabajadores afectados sólo recibirán en el momento de marcharse un tercio de la cantidad que les corresponda, dada la falta de liquidez de la empresa, y el resto se les garantizaría por escrito sobre activos de la firma para ser abonado más tarde.
El presidente de Huarte explicó que está realizando gestiones para la entrada de un socio, que se produciría una vez levantada la suspensión de pagos, en torno al mes de diciembre. El expedient de regulación de empleo se llevaría a cabo de octubre a diciembre y la actividad de la constructora se reiniciaría en enero del próximo año.
Manuel Garnacho, secretario general de FEMCA-UGT, indicó ante los trabajadores que "este planteamiento no podemos compartirlo. El diseño de la dirección es que se sacrifique el 80% de la plantilla para salvar al 20%, que se quedarían en una empresa totalmente diferente".
En este sentido, tanto Garnacho como Fernando Serrano, secretario general de FECOMA-CCO, pidieron a la empresa que presente un plan de viabilidad (el tercero desde el inicio de la crisis), aclare la identidad de los posibles socios, así como a quién se le están cediendo obras y en qué condiciones. "Del número y las condiciones del expediente hablaremos cuando estos temas estén encima de la mesa", dijo Serrano.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1996
L