Pensiones

La ‘hucha’ de las pensiones supera ya los 10.000 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social superó a 28 de febrero los 10.006 millones de euros, el nivel más alto desde diciembre de 2017, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Entre enero y febrero, el fondo recibió aportaciones por un valor de 629 millones de euros procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor en 2023. Se trata de una sobrecotización de empresas y trabajadores que se incluyó en la reforma de pensiones de la pasada legislatura para volver a dotar de recursos a la conocida como ‘hucha’ de las pensiones, después de que tras la crisis económica de hace más de una década se gastara prácticamente entero para ayudar a la Seguridad Social al pago de las prestaciones.

El Ministerio de Seguridad Social prevé que el Fondo de Reserva alcance a finales de este año los 14.000 millones de euros, mientras que la ministra del ramo, Elma Saiz, ha señalado en varias ocasiones que llegará a los 30.000 millones al final de la legislatura, en 2027.

Son datos que se han dado a conocer durante la 30ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y que ha estado presidida por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. También han estado presentes representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la interventora general de la Seguridad Social, Sonia Perez-Urria; Elena Morán, subdirectora general de Ordenación de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva, entre otros. Esta comisión también está compuesta por miembros del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, del Ministerio de Hacienda; así como de las organizaciones patronales y sindicales.

En el marco de este encuentro, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó la importancia de que este fondo “se vaya nutriendo mes tras mes con las aportaciones del MEI para hacer frente al reto demográfico de las próximas décadas”.

Por su parte, CCOO resaltó la necesidad de trasladar a la sociedad “un mensaje de tranquilidad y certeza” en unos momentos de “cierto desasosiego” por el contexto internacional y doméstico.

Así, como consecuencia de los acuerdos adoptados en el diálogo social en 2021 y 2023, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha incrementado sus recursos entre el 31.12.2022 y el 28.2.2025 en 7.865 millones de euros y acumula 10.005,70.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
DMM/gja