IBERIA APRUEBA UNA INYECCION DE 87.000 MILLONES PARA SALVAR SU FUTURO
- La compañía acabará 1995 con 10.000 milones de pérdidas y un agujero patrimonial de 14.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Extraordinaria de Accionistas de Iberia aprobó hoy una ampliación de capital de 87.000 millones de pesetas tal y como había pactado el Gobierno español con la Comisión Europea, aunque la operación deberá esperar a primeros de enero para contar con el visto bueno de las autoridades comunitarias.
El presidente de Teneo, Javier Salas, como máximo responsable del principal accionista de Iberia, indicó que elfuturo de la compañía depende ahora de los acuerdos logrados con los sindicatos hace un año y de lograr alianzas internacionales atinadas.
Por su parte, el presidente de Iberia, dijo que 1995 terminará con unas pérdidas de 10.000 millones y unos fondos propios negativos de 14.000 millones. Motivos, los 28.000 millones de recursos propios que ahora tiene y la necesidad de provisionar 32.500 millones para costear la reducción de 3.500 puestos de trabajo acordada con los trabajadores.
Esta ampliació de capital se verá completada con la ya conocida venta de participaciones en compañías Iberoamericanas, pasándo la mayoría de las acciones -Iberia se quedará con una participación directa del 10%, que se diluirá hasta un 5%- a una nueva sociedad participada por Merril Lynch (45%), Bankers Trust (10%) y Teneo (40%).
La operación podría acarrearle a Iberia unos ingresos adicionales de unos 50.000 millones de pesetas, si se añade a la transferencia ya anunciada de Aerolíneas Argentinas y su filial, Austal, las participaciones de Iberia en la chilena Ladeco y la venezolana Viasa. Siempre sin perder el control y la gestión de las compañías, como parte esencial de la estrategia de Iberia para lograr una alianza internacional.
Salas hizo un llamamiento a los colectivos de trabajadores de la compañía al señalar, tras la Junta, que ahora el futuro de Iberia pasa por el cumplimiento delos acuerdos alcanzados hace un año con los colectivos de trabajadores y a la consecución de un acuerdo con alguna compañíaque permita crear un grupo de tranporte aéreo son una oferta mundial.
El presidente de Teneo llegó a calificar la ratificación de los acuerdos con los trabajadores de Iberia en diciembre de 1994 como de importancia trascendental, y aseguró que el acuerdo con Bruselas tiene varias lecturas para el futuro.
La primera, que una operación planteada en condiciones de mercado por un accionista, aunque sea estatal, no tiene porqué ser considerada ayuda de Estado; y la segunda, que con su aceptación de laampliación, la Comisión Europea asume con la dirección de la compañía que Iberia tiene futuro con las condiciones pactadas.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1995
G