IBERIA CONDICIONA EL EXITO ECONOMICO DE AEROLINEAS A LAS APORTACIONES FINANCIERAS DEL GOBIERNO ARGENTINO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Iberia considera imprescindibl que la Administración de Carlos Menen realice aportaciones de capital en Aerolíneas Argentinas, para lograr que la compañía genere beneficios en 1997, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la empresa española.

Iberia encabeza un consorcio de entidades españolas que tiene el 49 por cien de Aerolíneas Argentinas, la compañía del INI tiene un 30 por cien, y por el que pagaron unos 200.000 millones de pesetas, mientras que el Gobierno argentino mantiene otro 40 por cien de la compañía aérea.

os responsables de la empresa española consultados por esta agencia aseguran que el paquete accionarial del Gobierno argentino en la compañía no les exime de responsabilidades de gestión, y afirman que si no cambia su actual pasividad respecto a Aerolíneas, no será posible lograr los 1.600 millones de dólares, unos 18.000 millones de pesetas en beneficios que prevé el Plan Estratégico de la sociedad para 1997, y que cuanta ya con el visto bueno del INI.

La dirección de Iberia va más lejos a la hora deexigir cambios al Gobierno argentino respecto a Aerolíneas, y se quejan de que todas las inversiones realizadas hasta ahora para la ampliación de la flota y la cobertura de nuevos servicios hayan sido abonadas sólo por la parte española.

"Hay tres aspectos que son imprescindibles para lograr los objetivos marcados en 1997", explicaron, "que exista un apoyo activo de la Administración argentina en la gestión de la compañía y en la toma de decisiones, que se potencie la imagen interna y externa de Aerolneas, y que haya un mayor esfuerzo financiero por parte de los accionistas, pero de todos los accionistas".

El Plan Estratégico de Aerolíneas contempla dos escenarios en los que el resultado final puede ser de inviabilidad de la empresa o de obtención de beneficios, según el caso.

Iberia asegura que si se cumplen todos los planes de ajuste y racionalización como hasta ahora es posible tener beneficios en 1997, pero advierte que si desciende el volumen de transporte y la productividad de la plantila por falta de inversiones "la compañía no será viable".

En el mejor de los casos, Iberia prevé alcanzar un crecimiento anual del 7,5 por cien entre 1993 y 1997, con una facturación de 187.200 millones de pesetas por tráfico de pasajeros al final del periodo, y un volumen de ocupación de 15.500 personas transportadas por cada kilómetro recorrido.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
G