IBERIA PREVE INGRESAR 478.000 MILLONES POR PASAJE EN 1996
- La compañía diseña una agresiva política comercial para recuperar mercado perdido, incluida la oferta en Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia anunció hoy una previsión de ingresos de 478.000 millones de pesetas en 1996 por su negocio típico de pasajes, sin incluir nisu negocio internacional ni las filiales, con lo que se ratifica en el pronóstico de que los beneficios de este año serán de unos 19.000 millones de pesetas.
Uno de los pilares de la "senda de beneficios" en la que el equipo de Juan Sáez pretende instalar a la compañía es su gestión comercial, para lo que se ha pensado en una política agresiva "que persigue recuperar a la clientela de mayor nivel sin perder de vista al cliente que sigue apostando por el precio bajo".
Como ejemplo claro de esta nuva política comercial Iberia ha pensado, junto a la próximo remodelación de la clase Business y el acceso a los servicios a través de Internet, en una oferta para los días intermedios del 'Puente de Mayo' en la que se podrá viajar entre cualquier punto del país por el mismo precio ida y vuelta (12.000 pesetas; 22.000 si es con las Islas Canarias).
Se trata, según Salvador Magalló, subdirector de Gestión Corporativa de Iberia, de incrementar en un 9,6% los ingresos por pasaje de la cabecera del grupo Ieria, que se situarían a finales de este ejercicio en unos 343.000 millones de pesetas.
El sistema, explicó, consiste en aumentar la ocupación con precios y servicios atractivos, ya que en el primer trimestre del año los ingresos están aumentando por encima del 6% mientras que la oferta lo ha hecho en un 2,9%.
Ello es posible tras los acuerdos con los sindicatos que han facilitado el incremento de la productividad y la puesta en marcha de vuelos nuevos o que se habían perdido, como es el caso de porto, Hannover, Stuttgart y Venecia desde el 1 de mayo, entre otros. Ahora, Iberia operará sus aviones durante 313.641 horas al año, un 11,66% más.
Para otras sociedades se prevé unos ingresos de 60.000 millones en el caso de Aviaco, 15.000 millones Binter y 18.000 millones Viva Air, mientras que el denominado negocio internacional rondará los 100.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1996
G