Conferencia de Presidentes
Illa responde a Ayuso que todas las lenguas cooficiales "son una riqueza común de todos, nos unen y nos fortalecen"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, respondió este viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que todas las lenguas cooficiales "son una riqueza común de todos, nos unen y nos fortalecen".
Así lo afirmó Illa en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Conferencia de Presidentes en el Palacio de Pedralbes en Barcelona, en la que señaló que "el uso del catalán, euskera y gallego son patrimonio de todos y son una riqueza colectiva. No nos separan, nos unen y nos fortalecen".
Estas declaraciones se producen después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, decidiese abandonar la reunión en el momento en que el lehendakari, Imanol Pradales, interviniese en euskera y, posteriormente, Illa lo hiciera en catalán. La líder madrileña entró al término de ambos mandatarios y cuando se habló "español", según informaron fuentes de su entorno.
Así, Illa aprovechó para agradecer al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por celebrar esta cita en Cataluña en 2004 y también agradeció al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por haberle permitido celebrar este encuentro hoy y también posibilitar el uso de las lenguas cooficiales en los discursos por primera vez. Para Illa no ha sido la Conferencia de Presidentes "más tensa" que él haya vivido, recordando las que se celebraron en pandemia, pese a que "fueron fructíferas".
El presidente catalán dio su apoyo a Pradales en materia energética y señaló que "le he dado mi apoyo porque proponía algunas medidas en relación a la energía que necesitamos para generar prosperidad, plazos de revisión de las inversiones, de las redes de transporte o de las redes de distribución".
Asimismo, señaló que se manifestó a favor de intervenir el mercado de la vivienda y afirmó de manera rotunda que no hay que "escandalizarse con esto" porque "igual que se intervino el mercado cuando se puso en riesgo la generación de energía porque a raíz de la invasión de Putin de Ucrania subieron los precios y todo el mundo veía claro que había que intervenir, también en materia de vivienda, cuando para algunos la vivienda no es un derecho y pasa a ser un bien de mercado, pues hay que intervenir el mercado".
Illa aseguró que Cataluña apoyará todas las medidas que ha propuesto el Gobierno, tanto en materia de vivienda, como de educación y de otros asuntos, pese a que la conferencia terminó sin ningún acuerdo entre el Ejecutivo y las comunidades.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2025
NVR/PTR/clc