Empresas
ILUNION Hotels alcanzó un Ebitda de 49,7 millones en 2024, un 30% más

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ILUNION Hotels alcanzó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 49,7 millones de euros en 2024, lo que supuso un incremento del 30 % con respecto al ejercicio anterior.
Así se recoge en su 'Informe de Sostenibilidad 2024', en el que la hotelera destaca sus principales avances del último año en el marco de su Plan Estratégico 2024-2027.
Según datos del informe, el 55,5% de su plantilla está formada por personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, un 15,5% más respecto al 2023. Esta cifra supera el 70% en sus quince Centros Especiales de Empleo.
"Este informe, como ejercicio de transparencia hacia nuestros grupos de interés, refleja el desempeño de la compañía en materia ESG, así como los logros conseguidos en 2024 y los objetivos fijados para 2025 en nuestro afán de seguir mejorando y conseguir nuestro propósito", aseguró Elena Martín Cuesta, directora de Sostenibilidad y Excelencia de ILUNION Hotels.
Entre los hitos del 2024, la compañía ha impulsado 170 proyectos de transformación sostenible y ha establecido 36 nuevas alianzas estratégicas, alcanzando así una red de más de 90 colaboraciones activas.
En primer lugar, la hotelera valora su adhesión al movimiento B Corp, un logro que confirma el cumplimiento de la compañía con los altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad legal y que la incluye entre los modelos de empresa sostenible más avanzados del mundo.
A este reconocimiento se suma el notable incremento en el número de hoteles certificados con el sello Breeam, que garantiza la sostenibilidad ambiental en los edificios: en 2024, 27 de los 31 establecimientos de la cadena (el 90%) cuentan ya con esta acreditación, frente a los cinco que lo lograron el año anterior. Además, el 100% de sus establecimientos han renovado la certificación Ecostars y QSostenible, que refuerzan la gestión ambiental responsable de ILUNION Hotels.
De igual modo, la hotelera también ha reforzado su política de compras responsables, ha impulsado medidas de economía circular en todos sus hoteles y mantenido las medidas de descarbonización ya establecidas, logrando así que más del 96% de la electricidad consumida provenga de fuentes renovables. Además, por primera vez, ha calculado su huella hídrica, para su posterior verificación conforme a la norma Water Footprint Network.
Asimismo, ILUNION Hotels ha puesto en marcha iniciativas como DEIB Coach, una figura de apoyo diseñada para impulsar una gestión más eficaz de la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia (DEIB). Este perfil se encarga de escuchar y acompañar a las personas para ayudarles a identificar las necesidades de sus equipos y a proponer medidas que mejoren su experiencia y desarrollo profesional, con una clara orientación a la excelencia.
En 2024 comenzó el piloto del proyecto DEIB Coach en el hotel ILUNION Alcalá Norte, y a lo largo de 2025 se prevé su implementación progresiva en el resto de centros de trabajo.
Del mismo modo, en ILUNION Hotels la experiencia del cliente es un pilar esencial integrado en el ADN de la compañía. Por ello, en 2024 se impulsó la cultura 'I’m your host', una forma de entender la relación con el cliente, basada en la figura del buen anfitrión, que inspira a los equipos a ofrecer experiencias auténticas, memorables y transformadoras. Esta filosofía se complementa con una estrategia de innovación con propósito, #InnovACCIÓN, que actúa como palanca diferencial del modelo hotelero.
En este marco, la comunicación cobra un papel clave como herramienta para conectar, inspirar y transformar, trabajando para visibilizar lo invisible y compartir historias que reflejan la fuerza de la diversidad y el compromiso con un turismo más humano. Campañas como 'Donde Dormir Es Despertar' o el 'Proyecto Soñadores' muestran este propósito, dando voz a quienes lo hacen posible y demostrando que otra forma de viajar es posible.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
JBM/clc