Energía
Imaz defiende la nuclear pero afirma que las condiciones regulatorias no invitan a entrar en el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, defendió este viernes una visión "pragmática" de la energía en la que se incluye nuclear aunque indicó que las condiciones regulatorias, en Europa, no invitan a entrar en el sector pero, que si las hubiese, "serían parte de la solución".
"Nosotros tenemos vocación de estar en el sector eléctrico como generadores y como transportadores", explicó Imaz, quien señaló que hay una evolución tecnológica importante en las mininucleares.
El consejero delegado, quien defendió una visión de la energía con políticas "no excluyentes y no ideologizadas", afirmó que hay estudios que dictaminan que el 50% de todas las materias primas energéticas que se usan en Europa podrían ser de origen europeo.
Imaz, quien manifestó que "le preocupa la contaminación del dióxido de carbono en la atmósfera", aseguró que esto "solo lo podemos atajar a través de dos formas" o "matando el crecimiento económico y, por tanto, dando sufrimiento y quitando el bienestar social a muchas personas" o "con tecnología".
Además, llamó a no tener una visión del petróleo y el gas desde una "perspectiva occidental". "Tenemos la obligación de seguir produciendo petróleo y gas, porque la destrucción de la oferta no es una solución", afirmó Imaz, quien aseveró que esto significará más emisiones de carbón y a dañar las capas más vulnerables de la sociedad.
"Necesitamos una transición inteligente, una transición ideologizada nos lleva a tomar malas decisiones", aseguró.
SITUACIÓN EN LIBIA Y VENEZUELA
Sobre la situación en Venezuela y Libia, afirmó que en el país latinoamericano la licencia operativa para la extracción de petróleo expiró hace dos días debido a las sanciones de EEUU. "Seguimos manteniendo al día de hoy un diálogo franco, abierto y sincero por la Administración americana respecto", destacó, a la vez que indicó que a día de hoy la compañía sigue manteniendo las operaciones en el país, tanto en producción de gas como de petróleo.
Respecto a esta última tecnología afirmó que Repsol tiene un "diferencial fundamental" en esta tecnología, ya que el 85% de nuestra posición en Venezuela es producción de gas. "Es una producción de gas que además sostiene el sistema eléctrico venezolano", declaró.
Respecto a Libia, indicó que es un país amigo que "cada día va dando pasos en su estabilización". "Con nuestros socios de la National Oil Company, hemos aumentado la producción en los pozos. De hecho, hemos cerrado el año con una producción cercana a 300.000 barriles al día, que la parte de Repsol son unos 37.000 barriles.
Asimismo, indicó que van a aumentar la producción hasta unos 15.000 o 20.000 barriles más a lo largo de 2025 y van a apostar allí por la explotación de nuevos yacimientos. "Creemos en Libia, porque tiene buenos activos geológicos y porque además queremos formar parte de la estabilización y de la normalización del país", sentenció.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
ALC/nbc