Personas mayores

El Imserso defiende que el enfoque residencial comunitario supone “mayor flexibilidad” y “compatibilidad” entre servicios

- El Cermi subraya que las personas con discapacidad quieren permanecer en casa, pero con apoyos

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAutonomiaPersonalResidencias

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general del Imserso, Mayte Sancho, considera que el enfoque residencial comunitario supone “mayor flexibilidad y compatibilidad” entre servicios y recursos, teniendo en cuenta, además, que, en su mayoría, las personas mayores desean envejecer en su entorno. Lo mismo ocurre, según el presidente del Cermi y de la Fundación Derecho y Discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno, con las personas con discapacidad, pero siempre que cuenten con los apoyos necesarios.

Así lo pusieron de manifiesto durante el diálogo sobre los 'Primeros desarrollos del nuevo artículo 49 de la Constitución', que contó, además, con la participación de la diputada del PP en el Congreso Violante Tomás, la diputada de Podemos en el Congreso Noemí Santana, y el diputado del PSOE en el Congreso Emilio Sáez, y que fue moderado por el director de contenidos de Servimedia, Pablo A. Iglesias.

En el transcurso de su alocución, Sancho subrayó que ese enfoque comunitario “supone mayor flexibilidad y mayor compatibilidad” entre servicios y recursos, además de “mayor autonomía” como “asuntos esenciales” en el marco del “cambio cultural” que, puntualizó, “no solo estamos viviendo nosotros”, sino también en el ámbito internacional “ya desde hace mucho tiempo”, razón por la cual admitió que “tenemos mucho que aprender”.

En la misma línea, explicó que, en la actualidad, se están viviendo “procesos de transformación en los ámbitos residenciales tradicionales a entornos hogareños”.

De cara al futuro, afirmó que “a ninguno nos gustaría pasar la última etapa de nuestra vida, como es en el caso de la vejez, con una persona que no conocemos y en habitaciones que a veces tienen diez metros, 12 metros, que son pequeñísimas”.

RESPUESTA CONTUNDENTE

“Llevamos 40 años o más preguntando a las personas a cualquier edad, pero cuando envejecen más, dónde quieren envejecer cuando necesitan ayuda y la respuesta es contundente, como podemos imaginar”, apostilló, al tiempo que abogó por, “de manera prioritaria, facilitar que las personas sigan en su entorno y en su casa, que es donde desean”.

Por su parte, Pérez Bueno hizo hincapié en que, “en una cultura mediterránea, en un país meridional como el nuestro”, las personas con discapacidad también quieren estar en su entorno, en su casa y en su barrio y “tener todos los apoyos posibles para que eso sea realidad”.

“Claro, si me dicen, como en el caso de las personas con discapacidad, ‘es que usted por su situación de dependencia, de discapacidad sobrevenida, ya no puede ni salir ni entrar de su casa porque no es accesible’ y la Ley de Propiedad Horizontal no facilita instalar un ascensor, el único camino que le queda es ir a una residencia”, lamentó.

En este sentido, coincidió en que también las personas con discapacidad necesitan “apoyos” para seguir viviendo en su entorno y quieren “poder elegir esos apoyos, configurarlos” con el fin último de cumplir con “los deseos, las preferencias y la voluntad de la persona”.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2025
MJR/clc/gja