Ingreso Mínimo

Inclusión prevé aumentar un 40% los menores protegidos por el IMV para 2027

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se compromete a que los menores de edad vulnerables beneficiados por el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) asociado al Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumenten un 40% para 2027, lo que supondría llegar a 1,5 millones de menores protegidos y a los 700.000 hogares perceptores.

Así lo anunció este lunes la ministra del ramo, Elma Saiz, en la clausura del acto institucional organizado en Madrid para conmemorar el quinto aniversario del IMV. En su intervención, Saiz destacó que el IMV "ha protegido a más de tres millones de personas en más de un millón de hogares desde su puesta en marcha", "generando una red de seguridad para que no caigan en la exclusión".

Sin embargo, el IMV "no es solo una ayuda, sino una política integral", precisó. Destacó así el ejemplo del CAPI, que ya ha ayudado a 920.000 niños y a 655.000 hogares. "Es uno de los elementos más efectivos para combatir la pobreza infantil".

Según explicó , “nuestro objetivo es que ningún niño nazca condenado por el origen social y económico de su familia”. Agregó que durante el último año el número de hogares perceptores del CAPI se ha incrementado un 22%, lo que demuestra que “hemos logrado un mayor conocimiento de la prestación”.

MÁS COBERTURA

De hecho, “uno de nuestros principales retos es luchar contra la brecha de cobertura” del IMV, declaró. Esto es, lograr que más personas susceptibles de recibir la ayuda (cumpliendo sus requisitos) den el paso de solicitarla (y otras prestaciones asociadas, como el CAPI o el complemento al empleo).

“La falta de conocimiento, una excesiva complejidad o la simple desconfianza” en el sistema” son, a su juicio, los principales factores que impiden que más personas demanden la ayuda. “Aquí es donde tiene sentido” la nueva campaña de difusión sobre el IMV del ministerio, presentada hoy de forma oficial en el acto conmemorativo.

Bajo el lema 'Llegar', la campaña incide en la necesidad de alcanzar a nuevos beneficiarios, para que todos juntos lleguen más lejos. Este spot, y el plan de comunicación del que forma parte, “nos ayudarán a reducir esta brecha de cobertura”, indicó la ministra. Además, avanzó que la plantilla del teléfono de información sobre el IMV 020 se reforzará un 20% y que contará con un servicio de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por otro lado, la ministra apeló a “la responsabilidad” del conjunto de las comunidades autónomas, a las que instó a “mantener sus rentas mínimas de inserción”. “No se explica como hay gobiernos que han dejado por los suelos sus rentas de inserción”, y puso el ejemplo de “la Comunidad de Madrid”, que de 622.000 hogares beneficiarios en 2020 pasó a 670 en marzo de 2025.

El total de beneficiarios ha caído un 97%, recalcó. Sin embargo, “Madrid no es la única comunidad que ha seguido esta política”, lamentó la ministra. Por eso, Saiz hizo un llamamiento al compromiso de todas ellas, porque “crecer y proteger no son verbos opuestos. Si llegamos todos juntos, llegamos mejor".

La jornada fue inaugurada por la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, y acogió una mesa de diálogo sobre los 'Avances y retos del Ingreso Mínimo Vital'. En ella participaron el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez; María Luisa Carcedo, miembro del Consejo de Estado y exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; el presidente de EAPN España y Europa, Carlos Susías; y la economista y periodista Rebeca Gimeno. En el acto también intervino por videoconferencia la vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Minzatu, quien felicitó al Gobierno por este quinto aniversario.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
AGQ/gja