Precios

El INE confirma que el IPC cerró julio en el 2,7%, su nivel más alto desde febrero

- Impulsado por el encarecimiento de los carburantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó cuatro décimas en julio, hasta situarse en el 2,7%, su nivel más alto desde febrero, impulsado por el encarecimiento de los carburantes, según confirmó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, aumentó una décima respecto a junio, hasta el 2,3%, el nivel más alto desde abril.

Los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa anual fueron la Vivienda y el Transporte. La Vivienda subió 2,5 puntos en tasa anual, hasta el 6,7%, como consecuencia del incremento de los precios de la electricidad en comparación con la bajada registrada en julio de 2024; el Transporte se situó en el 0,2%, un punto más que hace un año, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, mayor que en julio de 2024.

También influyó la subida del transporte combinado de pasajeros y del transporte aéreo de pasajeros, frente a la estabilidad del año anterior, como apuntó el INE.

En la variación mensual, la tasa del IPC fue del -0,1%, con el Vestido y el Calzado como el grupo con mayor repercusión mensual negativa, del –9,2%, debido a las bajadas de precios de la campaña de rebajas de verano.

Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual positiva destacaron el Transporte, que presentó una variación 1,3% por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y, en menor medida, del transporte combinado de pasajeros; y el Ocio y cultura, con una variación del 1,7% a causa del aumento de los precios de los paquetes turísticos.

Por comunidades autónomas, las regiones que más se alejaron de la media nacional del 2,7% fueron Islas Baleares, con un repunte de la inflación del 3,5%, y Ceuta, con un 3,4%. Por el contrario, en la Región de Murcia quedó en el 2%.

En julio, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,7%, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del –0,3%.

INFLACIÓN Y CRECIMIENTO

Fuentes del Ministerio de Economía destacaron que esta evolución de la inflación “es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española”. Desde la cartera que dirige Carlos Cuerpo también apuntaron que España “se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos”.

Asimismo, en Economía aseguraron que esta “estabilidad de los precios”, unida al “récord en creación de puestos de trabajo” y a “las subidas de los salarios”, está permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2025
NFA/pai