Precios
La inflación repunta tres décimas en septiembre y se sitúa en el 3%
- Esta cifra es una décima superior al dato adelantado conocido a finales de septiembre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El indicador confirmado del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de septiembre marco una subida del 3% anual, una décima más que en el dato adelantado conocido hace unas pocas semanas y tres décimas más que en el mes de agosto, según adelantó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta subida iguala al repunte de precios más alto vivido este año que se produjo en febrero. El Ministerio de Economía y Comercio explicó que esta evolución de la inflación interanual se explica, principalmente, por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad.
Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente -Índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- se mantuvo en el 2,4%, igual que en el mes pasado. Esto, según explicó Economía, hace que los precios se mantengan en "la senda de moderación" hacia el objetivo del Banco Central Europeo.
También se estabilizó en el 2,4% la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas se estabilizó en el 2,4%. Entres estos destacó especialmente la caída del aceite de oliva del 34,5% respecto a septiembre del año pasado.
Asimismo, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3,0%, tres décimas por encima de la del mes anterior
Por grupos, los de mayor influencia positiva tuvieron en el IPC fueron transporte, cuya tasa anual aumentó un punto, hasta el 2,2%, debido a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024; y vivienda, cuya tasa anual aumentó 1,1 puntos, hasta el 7,1%. Este comportamiento se debió principalmente, al descenso de los precios de la electricidad, menor que en septiembre del año pasado.
Por comunidades, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en septiembre. La Comunidad de Madrid presentó la tasa más elevada (+3,5%) y Canarias la más baja (+2,2%).
Respecto a la variación mensual del IPC general fue negativa, con una caída del tres décimas. Este mes, los grupos con mayor variación mensual positiva fueron ocio y cultura, con una variación del –4,2% a causa del descenso de los precios de los paquetes turísticos y transporte, con una tasa del –0,7% debido a la bajada de los precios del transporte aéreo de pasajeros. Por su parte, entre los grupos con repercusión positiva destacó vestido y calzado, que presentó una variación del 2,5%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2025
ALC/gja