UN INFORME DE FUNDESCO RECLAMA EL VALOR CULTURAL DEL LIBRO

-La Fundación Fuinca elabora "El sector del libro en España", encargado por el Ministerio de Cultura.

MADRID
SERVIMEDIA

El primer elemento a considerar para establecer una poltica del libro es el reconocimiento de su valor social y cultural, más allá de su valoración monetaria, según "El sector del libro en España", obra editada recientemente por Fundesco.

"El sector del libro en España" explica que frente a quienes entienden el libro como un mero objeto de producción, consumo y venta, hay una corriente de opinión que confiere al libro componentes ligados a la educación, la cultura y la formación social.

Según esta última corriente, el tratamiento que debe dar el Estao al libro debe ser diferente al de otros objetos de producción que no pertenezcan a las industrias culturales.

El presente estudio encargado por el Ministerio de Cultura a la Fundación Fuinca, refleja cuatro principios básicos establecidos en la Constitución Española que pueden trasladarse a la política del libro.

En el Artículo que procalama el Derecho de acceso a la Cultura debe inscribirse, apunta esta publicación, el derecho de acceso al libro, la universalización del acceso a la cultura. Igalmente, el derecho de edición y de difusión de libros, queda enmarcado dentro de los Derechos Fundamentales (libertad de expresión, información, producción artística etc).

El pluralismo lingüístico y cultural defendido en la Constitución permite, asimismo, el pluralismo linüístico y la diversidad en la edición de libros y, finalmente, este trabajo apunta la posibilidad de competencias autonómicas al amparo del Derecho a la organización descentralizada proclamado por el texto constitucional

Ademá del apartado de "El Estado y el libro", el informe elaborado por el equipo dirigido por Francisco Martín Carbajal estudia aspectos como el debilitamiento de las fronteras del libro, la integración multimedia, la demanda o la distribucción, entre otros.

Asimismo, trata exhaustivamente el sector de la edición y los problemas del negocio editorial, entre los que apunta la "falta de medidas de apoyo al libro que contrarresten la penetración de otros medios" y la "falta de políticas culturales de apoyo allibro", aspectos igualmente indicados el pasado 20 de julio por Beatriz de Moura, representante de Tusquet Editores en el curso de El Escorial, "El futuro de la Edición en Europa".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
L