LA INVERSION EXTRANJERA EN ESPAÑA CAYO POR PRIMERA VEZ EN 13 AÑOS DURANTE 1992
- La entrada de capital de los países comunitaris descendió un 20 por ciento y la de los de la OCDE un 17 por ciento.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por primera vez en trece años, la inversión extranjera directa en España descendió durante 1992. En total, los países de la CE invirtieron en nuestro país 309.525,5 millones de pesetas menos que en el ejercicio anterior, lo que supone una caída del 20 por ciento.
Según datos de la Secretaría de Estado de Economía a los que tuvo acceso Servimedia, el conjunto de los países de la OCDE también han educido la inversión en España. En 1992 entraron un total de 1,465 billones de pesetas, 300.598,4 millones menos que en el año anterior. Esto supone un descenso del 17 por ciento.
En 1991 'los Doce' invirtieron en nuestro país 1,534 billones de pesetas mientras que en el pasado año entró un total de 1,224 billones.
Alemania, Italia, Grecia y Portugal fueron los unicos países comunitarios que desembolsaron en nuestro país más dinero durante el pasado ejercicio que en 1991.
Estados Unidos tamién incrementó la entrada de capital en nuestro país en un 120 por ciento, más de 83.000 millones más, respecto al 91, pasando de 69.231 millones frente a los 152.406,3 millones en 1992.
Por contra, la inversión del Reino Unido descendió en un 49,8 por ciento (108.994,3 millones de pesetas menos); de Francia, un 27,4 por ciento (99.234 millones); de Holanda, el país que desde 1987 más invierte en España, redujo el desembolso en nuestro país en un 16,1 por ciento, 106.668,6 millones de pesetas menos qu en 1991.
El país que más redujo la inversión en España fue Irlanda con una caída de un 92,1 por ciento, aunque, cuantitativamente, solamente fueron 2.158,6 millones de pesetas.
La crisis internacional también provocó que durante 1992 el resto de los países europeos que pertencen a la OCDE redujeron su inversión respecto al ejercicio anterior.
Así, Noruega invirtió durante el pasado año 15.487 millones de pesetas menos que en el 91, lo que supone una caída del 59,9 por ciento. Sin embargo, Astria desembolsó en España 4.685,8 millones durante 1992, un 80 por ciento más respecto al ejercicio anterior.
ç
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1993
J