LA INVERSION NUEVA EN CREDITO AL CONSUMO CRECIO UN 14,2% EN 2004
- Según la consultora DBK, el pasado año se firmaron operaciones por valor de 55.760 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de financiación para la adquisición de bienes de consumo ha seguido en los dos últimos años una trayectoria ascendente, impulsada por una coyuntura favorable y por el mantenimiento de los tipos de interés en niveles bajos.
De esta forma, la inversión nueva en crédito al consumo registró tel pasado año tasas de crecimiento del 14,2%, hasta alcanzar la cifra de 55.760 millones de euros, según un informe hecho público hoy por la consultora DBK.
El estudio revela que el mantenimiento de un "buen tono" en el conjunto de la actividad económica y el escenario de tipos de interés reducidos explican el dinamismo del mercado.
El 38% de la inversión nueva total correspondió a la financiación de automóvil, segmento que estuvo marcado por la desfavorable trayectoria registrada por este mercado en los años 2000 y 2002, si bien a partir de 2003 la reactivación en la matriculación de vehículos impulsó el crecimiento de la inversión nueva.
En cuanto al segmento de financiación de otros bienes de consumo duradero y servicios, que supuso el 62% restante, ha venido registrando en los últimos años un comportamiento muy dinámico.
ENTIDADES
El conjunto de entidades de depósito (bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) generaron un volumen de inversión nueva total de 36.200 millones de euros en 2004, representando el 64,9% del total y contabilizando un aumento cercano al 14% respecto a 2003.
No obstante, este grupo de entidades ha venido registrando una ligera pérdida de peso sobre el total a raíz del mayor crecimiento registrado por las entidades de financiación.
Así, la inversión nueva de las entidades de financiación, incluyendo bajo esta denominación a establecimientos financieros de crédito y bancos especializados, se situó en 19.560 millones de euros, un 15% más, con que una participación del 35,1% sobre el total.
Los bancos, excluyendo los especializados en financiación, generaron el 28% de la inversión nueva, esto es, firmaron operaciones por unos 15.600 millones. Por su parte, las cajas de ahorros reunieron, con 17.200 millones, el 31% del total, y las cooperativas de crédito canalizaron el 6%.
PREVISIONES
A corto y medio plazo, DBK prevé una leve ralentización del crecimiento del mercado de crédito al consumo, si bien en todo caso es previsible que la cifra de inversión nueva mantenga tasas de variación de en torno al 10-13%.
De esta forma, al cierre de 2005 el volumen total de la inversión nueva podría situarse por encima de los 62.600 millones de euros, lo que supondría un 12,3% más que en 2004, esperándose un crecimiento del 10,7% en 2006, hasta alcanzar una cifra superior a los 69.300 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
O