LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS SOLO REPRESENTAN EL 1,1% DE LA INVERSION EXTRANJERA EN EUROPA DEL ESTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones españolas en los países de Europa del Este que en 2004 se unirán a la Unión Europea sólo representan el 1,1% de la inversión extranjera, lo que muestra el escaso interés que estos países han desperado para los empresarios españoles, según un informe del grupo inversor Litexco al que tuvo acceso Servimedia.
Si se comparan las cifras acumuladas de inversiones extranjeras en el área de los países de Europa central y oriental (Peco) en el periodo 1990-2000, las empresas españolas no han logrado aportar más del 1,1% de las inversiones totales recibidas en ninguno de los países de la antigua Europa del Este.
En los diez países candidatos, el porcentaje está por debajo del 1%, a excepción de Bulgria y Eslovenia, que alcanzan el 1,03% y el 1,06%, respectivamente.
Si se analizan las inversiones españolas en 2001, la mayor inversión fue en Hungría, con 15 millones de euros, lo que representa el 0,8% del total de las inversiones extranjeras y confirma la falta de interés española por los países Peco, según Litexco.
En cuanto a las ventas españolas en estos países, si bien en 2002 aumentaron una media del 28% porque las cifras de partida son muy bajas, son "irrelevantes" comparadas con las vetas de la UE.
Así, el mayor volumen de ventas españolas se lo lleva Polonia, con 1.285 millones de euros, muy lejos de los 31.961 millones vendidos por la UE o de los 12.510 millones de Alemania, primer país en ventas a los consumidores polacos. En todos los países de esta región emergente, las ventas españolas nunca suponen más del 2,7%.
Litexco destaca en el informe las oportunidades de negocio de la zona para la mayoría de los sectores, especialmente los de servicios, agricultura y turismo, dode los empresarios españoles disponen de conocimiento y medios para competir.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2003
A