IRPF. RODRIGUEZ IBARRA AFIRMA QUE NADIE LE A PRESIONADO PARA QUE ACEPTE LA CESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dijo hoy en la Asamblea regional que nadie le ha presionado para que acepte que las comunidades autónomas participen de un porcentaje del IRPF.
El dirigente socialista indicó que él también es contrario a la cesión, "pero no a la participación", y agregó que la prueba de que no ha aceptado ningún chantaje es que las autoridades catalanas están disctiendo si aceptan o no la nueva fórmula de cesión.
Rodríguez Ibarra dijo que el nuevo documento "cambia la palabra cesión por participación y garantiza la neutralidad, por lo que nadie ganará ni perderá nada".
El presidente extremeño advirtió que si tras la reunión de la Comisión de Política Fiscal y Financiera surge un documento distinto al que él aceptó o que no garantiza la neutralidad, "votaremos en contra del mismo y estaremos dispuestos a llevar el tema hasta el Tribunal Constitucional".
A su juicio, "esto que se va a aprobar es un sinsentido. Es una financiación como la que teniamos antes y no va a dar ningún beneficio a nadie".
Así cerraba Rodríguez Ibarra el debate que se ha celebrado hoy en Mérida sobre la participación de las comunidades autónomas en un porcentaje del IRPF.
Por su parte, Manuel Amigo declaró que la Junta de Extremadura ha ganado la batalla en este asunto, "ya que ha sido la única que se ha opuesto desde el primer momento al documento base".
Sin embarg, el portavoz del Partido Popular (PP), Vicente Sánchez Cuadrado, afirmó que el Ejecutivo regional ha aceptado el documento "porque desde el punto de vista político a ustedes les interesa para seguir manteniéndose en el Gobierno".
Finalmente, el representante de Izquierda Unida (IU), Manuel Cañada, pidió la dimisión de Rodríguez Ibarra, por considerar que ha traicionado a Extremadura y ha aceptado una propuesta injusta e insolidaria.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1993
G