ISNASA SACA SUS BARCOS PARA DESBLOQUEAR EL PASO DEL ESTRECHO, DESPUES DE LA INTERVENION DE MARINA MERCANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos los tres buques de la naviera Isnasa hicieron esta madrugada el trayecto Algeciras y Ceuta, después de tres meses de huelga, tras garantizar la Dirección General de la Marina Mercante que los empleados que quisieran trabajar pudieran hacerlo, según informaron a Servimedia fuentes de Marina Mercante.
Los trabajadores afiliados a CCOO no firmaron ayer el acuerdo verbal alcanzado con la dirección de la empresa, que fijaba la desconvocatoria de a huelga para hoy, mientras que UGT ya la había desconvocado la semana pasada, por lo que un grupo importante de trabajadores quería incorporarse al trabajo.
Durante el día de hoy, dos grandes barcos de Isnasa realizan el servicio normal, ya que no existe suficiente personal para el tercero. Cubren el trayecto entre Algeciras y Ceuta, con 24 tripulantes en vez de los 30 que señala la ley, pues así lo ha autorizado Marina Mercante.
Marina Mercante tuvo que intervenir anoche para asegurar el desbloueo de la situación en el Estrecho, ya que la actitud de CCOO "muestra la carencia absoluta de una mínima responsabilidad con los ciudadanos afectados tanto españoles como marroquíes, que ven imposibilitados sus derechos fundamentales de libre circulación y transito".
La puesta en marcha de los buques de Isnasa, unidos a los de Trasmediterránea, supone un total de cinco buques, que contribuirán al desalojo de unos 8.000 viajeros en total por cada viaje.
Sin embargo, el verdadero problema es la catidad de vehículos que esperan el embarque, aunque la previsión es que puedan pasar el Estrecho más de 7.000 al día.
DOS O TRES DIAS
Según el coordinador de la Operación Paso del Estrecho, Javier del Moral, con la incorporación de Isnasa, en dos o tres días podrá desbloquearse la situación, ya que además ha disminuido notablemente el paso de magrebíes por la frontera de Francia con España.
Mientras tanto, el colapso en las carreteras gaditanas seguía hoy igual, persistiendo colapsados los aparcmiento de "Llano Amarillo" y "El Saladillo", en el puerto de Algeciras, ya que cuando algún vehículo lo abandona, se vuelve a completar con los automóviles que esperan en las carreteras de acceso a Algeciras.
Asimismo, las bolsas de retención en diversas localidades cercanas a Algeciras mantenían el mismo nivel de ocupación. Esas superficies no están acondicionadas, ya que no tienen ni agua ni luz.
Sin embargo, los ayuntamientos colindantes suplen esas carencias, ya que que suministran bebidas, lche y alimentos a los magrebíes allí retenidos.
Ayer, martes, cincuenta policías procedentes de Sevilla se incorporaron en Algeciras para colaborar en las tareas del control de marroquíes y organización para el embarque.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
L