IU Y PSM RECHAZAN QUE HAYA TRES NUEVAS FACULTADES PRIVADAS DE MEDICINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las portavoces del PSM e IU en la Asamblea, Maru Menéndez e Inés Sabanés, respectivamente, rechazaron hoy el convenio firmado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para poner en marcha tres nuevas Facultades de Medicina en las universidades privadas Alfonso X El Sabio, Francisco de Vitoria y Universidad Europea de Madrid.
Menéndez afirmó que esta decisión supone la "ruptura de la equidad" en la formación de médicos y la "sustitución del mérito y el esfuerzo por el bolsillo de papá".
"Poner los hospitales públicos al servicio de las universidades privadas es una nueva vuelta de tuerca al proceso de privatización de la educación y la sanidad madrileñas", añadió.
Tras acusar a Aguirre de la escasez de médicos en Madrid, por la "falta de previsión" que mostró durante su etapa de ministra de Educación, explicó que la formación de médicos debe de estar "vinculada a la universidades públicas", no a una "oportunidad de negocio".
Inés Sabanés explicó que Aguirre se ha comportado con "deslealtad institucional" y la acusó de "tomar al asalto el Gobierno regional, como si fuera un cortijo", por haber adoptado esa decisión sin haberla consultado antes en la Asamblea.
Agregó que esta medida es un "ataque sin precedentes a la universidad pública que no soluciona nada", ya que "la mayor demanda para Medicina se produce en las universidades públicas madrileñas, así que la apertura a las privadas no responde a lo que se está demandando".
Por otra parte, el portavoz del PP, Antonio Beteta, aseguró que el convenio firmado ayer por la presidenta regional es "altamente positivo para el sistema sanitario" y añadió que el Gobierno regional "ha reclamado hasta la saciedad" al Gobierno central más plazas de formación de médicos.
Explicó que, a la falta actual de médicos en Madrid, se añade el problema de que 2.100 facultativos se van a jubilar entre los años 2008 y 2018.
Asimismo, afirmó que es una "falacia" referirse a este asunto como un "proceso de privatización" y señaló que esta medida es un ejemplo de "colaboración con el sector privado".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
F