PESCA

JAVIER GARAT: "AMBICIONO MEJORAR LA IMAGEN DEL SECTOR PESQUERO EN EL MUNDO"

- El nuevo presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras afirma que "la pesca ilegal es la mayor lacra en el ambito pesquero mundial"

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA), el español Javier Garat, aseguró hoy que su primera intención al frente de la organización es "mejorar la imagen que el sector pesquero tiene en el mundo, porque no hemos sabido comunicar de forma adecuada nuestro entorno".

Garat, que fue elegido por unamimidad como presidente de ICFA para 2007 a mediados de esta semana en Roma, manifestó en una entrevista concedida a Servimedia que "me gustaría que los ciudadanos pudieran conocer bien qué es la pesca, dónde se produce, a cuanta gente implica, qué significa para la economía, la sostenibilidad de la pesca o los logros conseguidos".

Javier Garat accede a su nuevo cargo desde la secretaría general de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE), y considera perfectamente compatibles ambos puestos.

El futuro presidente de ICFA asegura que su primer objetivo al frente de la coalición internacional de armadores en expansión es "conseguir que se unan a nosotros organizaciones de América Latina -sobre todo de Perú o Ecuador-, de países africanos, así como representantes de países europeos como Holanda, Dinamarca, Portugal, Francia y Reino Unido".

Garat destaca que "hay varios países que han manifestado ya su interés por entrar a la organización, y sólo les falta conocer cómo funcionamos y darse cuenta de que es necesario estar todos unidos para la defensa de materias comunes".

DEFENSA DEL SECTOR PESQUERO

El dirigente español manifiesta que ICFA "es la primera organización reconocida como observador en defensa del sector pesquero por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lo que nos permite participar en las conferencias y mostrar nuestra opinión".

Así, tras la reunión informal celebrada por miembros de ICFA esta semana con una amplia delegación de FAO, se comprometen a apoyar a sus respectivos gobiernos en la lucha contra la pesca ilegal, en la gestión sostenible, en los esfuerzos por proteger los ecosistemsas vulnerables y en la forma de garantizar que el pescado pueda seguir suministrándose a la población mundial.

Para Javier Garat, la pesca ilegal es la mayor lacra en el mundo pesquero a nivel mundial "porque hay muchísimos armadores que abanderan sus barcos en terceros países, donde no hay un control por parte de las autoridades, y pescan donde y cuando les da la gana, y en un ámbito donde es muy difícil probar la ilegalidad".

Garat se muestra, además, contrario a una moratoria generalizada a todo el arrastre en alta mar porque, entiende que "es una medida que no tiene sentido porque fomentaría la pesca ilegal, y los ilegales que no son controlados por ningún país seguirían pescando sin control". Insiste en que "estamos de acuerdo con que se protejan los ecosistemas, pero donde realmente sean vulnerables, estudiando caso por caso".

Respecto a las posiciones de Japón, Noruega e Islandia sobre la pesca de ballenas o delfines -en el caso de Japón-, el presidente de ICFA cree que "si se habla de pesca sostenible, y es cierto que hay suficientes poblaciones para asegurar su desarrollo biológico, se deben respetar las actividades tradicionales de estos países".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2006
R