ETA

EL JESUITA BERISTAIN PLANTEA QUE LA IGLESIA VASCA PIDA PERDÓN SOBRE ETA COMO HIZO LA IGLESIA ALEMANA CON EL NAZISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El jesuita Antonio Beristain, destacado miembro de colectivos cívicos del País Vasco, planteó hoy que la Iglesia vasca estudie pedir "perdón" por su posición histórica respecto al terrorismo de ETA, de la misma forma que lo hizo la Iglesia alemana respecto al nazismo.

En declaraciones a Servimedia, este jesuita valoraba así el papel que está teniendo la Iglesia vasca en el proceso que ha llevado al alto el fuego de ETA, en el cual, al parecer, está colaborando el sacerdote norirlandés Alec Reid.

A este respecto, Beristain señaló que "muchas víctimas católicas opinan que la Iglesia vasca debe pedir perdón públicamente por su posición teórica y sus actividades en este asunto, algo así como lo hicieron las Iglesias católica y protestante en Alemania, el año 1945, por su omisión doctrinal y práctica frente al nazismo".

Al mismo tiempo, Beristain, que es catedrático emérito de Derecho Penal y experto criminólogo, se refirió a la presencia de Reid en España y afirmó que "escuchar a una persona del extranjero es positivo, y escuchar a un sacerdote también", pero añadió que conviene destacar "que estamos ante un problema eminentemente jurídico, no tanto religioso".

Asimismo, respecto al hecho de que el sacerdote norirlandés hablase este lunes en Madrid de que la ilegalizada Batasuna es una de las principales "defensoras" de la paz, el jesuita aseguró que por lo que sabe no puede decirse que el partido de Arnaldo Otegi "esté haciendo mucho por la paz".

"Me resulta difícil entender que una persona bien informada pueda decir que Batasuna es la mayor defensora de una política de paz", aseguró Beristain, quien también aludió a que "el problema de Irlanda dista del problema del terrorismo vasco como el Oriente dista del Occidente".

En cuanto a si las víctimas deben tener un papel político en un eventual proceso de paz, señaló que no pueden tener una actuación como tal, si no se presentan a las elecciones, pero "sí pueden y deben tener un protagonismo axiológico", de la misma forma que lo tuvo Jesucristo, al que definió como la "macrovíctima de la violencia".

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
B