Discapacidad

Jesús Celada se propone hacer “marca España” en el exterior con las políticas de apoyo a la discapacidad

- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes su nombramiento como embajador en misión especial para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo embajador en misión especial para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aseguró este martes que España está "en la mejor posición" para ser referente mundial y exportar su "modelo de derechos" a otros países, haciendo así "marca España" en el exterior con las políticas de apoyo a la discapacidad.

Celada vuelve “con toda la ilusión” a un sector en el que ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional. Topógrafo y funcionario de la Administración General del Estado desde 2005, ocupó el cargo de subdirector de Diálogo Civil en la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad entre 2015 y 2018, y entre 2018 y 2021 fue director general de Políticas de Discapacidad. Con anterioridad había formado parte del Consejo de Protectorado de la ONCE y ha estado vinculado desde 2011 al Real Patronato sobre Discapacidad.

El hasta ahora portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid renunció el lunes a su acta de diputado regional para asumir esta nueva responsabilidad. En conversación con Servimedia, Celada aseguró que “al igual que exportamos tecnología, energías renovables y construcción” es el momento de que España exporte su “modelo de derechos” y haga "marca España".

Según destacó, actualmente confluyen tres hechos “cruciales” que hacen posible que España sea referente a nivel internacional. El primero de esos hechos es “el compromiso de la sociedad, empezando por la administración, por el Gobierno y por la empresa privada”. En segundo término, detalló, es que “España cuenta con un marco normativo consolidado” y, añadió, cuenta con “un tercer sector que son profesionales y con una experiencia enorme, con ganas de participar en proyectos internacionales”.

Además, explicó, en el actual contexto “la inclusión y la diversidad parece que está bajo amenaza a nivel mundial”, por lo que considera que “la embajada está justificada y tiene que hacer una labor muy importante para hacer de España un país referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”.

El nuevo embajador explicó que “de la mano, por supuesto, de las entidades sociales”, el Gobierno está dando pasos en apoyo de las personas con discapacidad y así lo demuestra, recordó, la reforma del artículo 49 de la Constitución.

EMBAJADAS ACCESIBLES

Celada aseguró que uno de sus objetivos es “tener una red de embajadas por todo el mundo que sean accesibles”, donde haya personas con discapacidad trabajando y donde, del mismo modo, se trabaje para “potenciar que españoles de éxito en el ámbito del deporte, de los estudios, de la universidad, que quieran irse a otro país a estudiar, tengan en esos otros países una red de contactos del ámbito de la discapacidad que les permitan tener una vida más autónoma e independiente”.

El nuevo embajador también destacó el papel del Cermi y la ONCE como entidades que han trabajado en favor de las personas con discapacidad.

Entre los retos que tiene por delante, Celada destacó la atención a personas con discapacidad que están pidiendo refugio o asilo en España, y reconoció que inicia una “etapa ilusionante” en la que es necesario "consolidar" los avances y, en paralelo, trabajar para conseguir una mayor autonomía e independencia para las personas con discapacidad y, en este sentido, pondrá foco en la vivienda y el empleo. Pero, aseguró, España está en “la mejor posición para hacer una defensa a nivel mundial de los derechos de las personas con discapacidad”.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MAG/clc

Palabras clave