JUAN PATRICIO LOMBERA FABULA EN SU PRIMERA NOVELA UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL REGIDO POR UN CONSEJO DE NOTABLES

MADRID
SERVIMEDIA

El mexicano Juan Patricio Lombera Gonzalez (3 de febrero de 1972) presentó hoy en rueda de prensa su primera novela, "La rebelión de los inexistentes", en la que narra la creación de un nuevo orden internacional regido por un consejo de notables al término de la tercera guerra undial.

Según los responsables de Ediciones Irreverentes, la editorial que publica la novela, este texto "es la demostración de que la novela con argumento, comprometida con la realidad, no ha muerto".

El autor asegura que "la literatura no sirve para cambiar el mundo, pero sí para decir lo que está mal". A su juicio, en el momento histórico presente "forzosamente tenemos que interesarnos por la política, porque nos afectan todas las decisiones políticas".

La novela se terminó de escribir enabril 21 de abril de 2001, pero Lombera asegura que "no quiso hacer una profecía de lo que después ocurrió a partir del 11 de septiembre".

"La rebelión de los inexistentes" relata el surgimiento de un nuevo mundo, gobernado por un Consejo de Notables, en el que el protagonista descubre que el mundo idílico en el que cree vivir es una mentira y acaba en un campo de concentración para ser reeducado en las virtudes del trabajo.

Lombera declaró, en la rueda de prensa para presentar la novela, que su istoria de ficción tiene puntos de contacto con la realidad actual. "No se puede gobernar en contra de la gente y, cuando se hace, es normal que éstos se rebelen, porque les violan los derechos fundamentales". El autor asegura que lo normal es que los políticos, "ganadas las elecciones, no cumplan sus promesas y entonces es cuando se puede custionar su legitimidad política".

El periodista Eduardo Sotillos, que fuera portavoz del Gobierno en el primer gobierno de Felipe González, hará una presentación ficial de la novela esta tarde en el Instituto de México.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
M