Inclusión

'Jugar sin barreras' ofrece actividades inclusivas para familias y aulas que adaptan los juegos a todas las capacidades

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) lanzó este jueves el programa 'Jugar sin barreras: actividades en familia y en el aula', un conjunto de propuestas inclusivas para las familias y los centros escolares que adapta los juegos a todas las capacidades de los menores y fomenta el juego inclusivo "como herramienta esencial para derribar barreras sociales, motrices y sensoriales".

Este programa ofrece un conjunto de actividades adaptadas que pueden desarrollarse tanto en entornos familiares como en centros educativos. Su propósito es "favorecer la motricidad, la creatividad, la comunicación y las habilidades sociales, mediante dinámicas que contemplan todas las capacidades", informó Famma-Cocemfe Madrid, que recordó que "la inclusión debe empezar en la infancia y que el juego constituye un lenguaje universal que construye solidaridad, empatía y respeto por la diversidad".

Entre las propuestas de 'Jugar sin barreras' figuran juegos de motricidad fina y gruesa adaptados, como talleres de modelado con plastilina blanda, actividades de pintura con utensilios de agarre fácil o circuitos psicomotrices de baja exigencia. "Estos últimos permiten que menores con movilidad reducida participen en igualdad de condiciones gracias a superficies seguras, materiales ligeros y reglas flexibles orientadas a la cooperación más que a la competición", precisó esta confederación.

También se incluyen juegos creativos y de expresión, entre ellos dinámicas de cuentacuentos participativos, teatro gestual o creaciones artísticas en grupo. Estas actividades están pensadas "para que cada niño contribuya desde sus habilidades comunicativas, sean orales, visuales o motoras". Famma señaló que, "en estos entornos, la imaginación se convierte en un espacio común donde todas las capacidades tienen cabida".

JUEGOS COOPERATIVOS

Famma considera que el juego un vehículo natural para la igualdad y que, bien diseñado, permite que todos los menores participen "sin distinciones y con la misma ilusión". Por ello, otra de las líneas del programa está formada por juegos cooperativos, diseñados "para reforzar el vínculo entre menores con y sin discapacidad". Se proponen retos en equipo que requieren coordinación, escucha activa y apoyo mutuo, como resolver misiones sencillas, construir figuras colectivas o realizar tareas por turnos. "Todos ellos han sido adaptados para evitar exclusiones derivadas de la fuerza física, la velocidad o la movilidad", añadió esta entidad.

Además, el proyecto contempla juguetes accesibles y recursos didácticos adaptados, un ámbito que Famma explicó que "impulsa desde hace años con el objetivo de que ningún niño quede fuera de una actividad por motivos de diseño". La federación recuerda que existen modificaciones simples, desde interruptores ampliados hasta asas ergonómicas o soportes estabilizadores, que permiten que menores con discapacidad utilicen los mismos materiales que el resto.

El programa también incorpora actividades educativas inclusivas para el aula, entre ellas tareas con pictogramas, tableros visuales, juegos de categorización y dinámicas que "ayudan a comprender la diversidad funcional de manera natural". "Estas actividades fomentan la sensibilización y permiten que los grupos desarrollen una convivencia basada en el respeto", concluyó la organización.

Famma-Cocemfe Madrid anunció que pone a disposición de las familias y de los centros educativos interesados toda la información del programa, así como asesoramiento individualizado para adaptar cada actividad a las necesidades del entorno.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
EDU/clc