Congreso
Junts advierte de que la reforma de las carreras judicial y fiscal genera recelo" y "viene con la firma" de Bolaños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Junts Josep Pagès afirmó este miércoles que la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal es una reforma que "genera un enorme recelo en la carrera" y que no es aceptable "porque viene con la firma" del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Añadió que esta reforma "responde a sus intereses" y "evita cualquier reflexión estructural sobre el sistema judicial español".
Pagès preguntó al ministro de Justicia en el Pleno del Congreso "de dónde saca que hay una mayoría en este Parlamento" para aprobar la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, después de que Bolaños dijese la semana pasada que contaban con la mayoría de los votos.
Bolaños reiteró que "se superaron las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Vox" a esta norma y agregó que se encuentran trabajando en las enmiendas a esa ley.
Asimismo,dijo que es necesario "restaurar la confianza" en el Gobierno de España y eso se hace “colaborando con la justicia”, con la aprobación de la "reforma que necesita la justicia" para "llevarla al siglo XXI".
Recordó que los grupos parlamentarios que no presentaron enmienda a la totalidad han registrado enmiendas "para mejorar" el texto y opinó que esto hace que sea el momento de "conseguir un consenso de todos los grupos parlamentarios que tumbaron las enmiendas a la totalidad" porque España necesita "reformas", ser "modernizada" y llevar la justicia al "siglo XXI".
Recordó que el próximo 1 de julio entrarán en vigor los Tribunales de Instancia, los cuales "darán más flexibilidad a los juzgados y tribunales de nuestro país" y más capacidad de absorber toda la carga de trabajo, de manera más racional, para jueces y magistrados".
Bolaños subrayó que este "importante avance en la Ley de Eficiencia" contó con el voto de Junts y manifestó su esperanza en que "la ley que estamos tramitando en este momento, una vez que contemos con las enmiendas y lleguemos al acuerdo con todos los grupos parlamentarios", también cuente con el respaldo de este partido.
El diputado de Junts replicó al ministro asegurando que su partido nunca ha "sido socio de su Gobierno" y recordó que son "los únicos que no hemos firmado ningún acuerdo de estabilidad con ustedes". Añadió que Junts "no tiene entre sus objetivos la reforma del Estado español ni de sus instituciones".
Bolaños concluyó su intervención invitando a seguir trabajando e ir "de la mano para intentar mejorar la vida de los ciudadanos de Cataluña, porque para eso nos han votado todos" y que "lo que toca ahora es restaurar la confianza" en el Gobierno de España y en la Justicia.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
AGC/gja