Financiación singular
Junts ve “profundamente decepcionante” el acuerdo sobre financiación y cree que “no” lo avala ni ERC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Junts en el Parlament catalán Antoni Castellà tachó este lunes de “profundamente decepcionante” el acuerdo presentado hoy sobre financiación singular para Cataluña porque “está muy lejos de lo que necesita” esta región “para reducir el déficit fiscal” y aseguró que este pacto “casi no lo acaba de avalar ni la propia ERC”.
Así lo indicó Castellà en rueda de prensa desde la sede de Junts, después de que el Gobierno central y la Generalitat catalana pactaran hoy en la comisión bilateral un modelo de financiación singular para Cataluña en el que cada región podrá decidir qué parte del peso de la gestión asume y la Agencia Tributaria estatal velará por la coordinación de todas ellas.
Castellà explicó que “el agravio sistemático” para Cataluña consiste en “esos 22.000 millones de euros de impuestos de los catalanes que van al Estado y no regresan en servicios para los catalanes”. El “agravio” que tiene en el sistema de financiación español “es que hay 22.000 millones que no se aplican a servicios públicos”, incidió.
A su juicio, el resumen del acuerdo presentado hoy es que los 22.000 millones “que se van al Estado y no vuelven, mejoran en 0 euros, no hay ninguna concreción”, por eso “decimos que no hay modelo, es un acuerdo de gestión administrativa, por el cual la agencia tributaria catalana puede recaudar más impuestos”.
“PIERDE CATALUÑA”
“Aquello que hacen los funcionarios españoles ahora lo podrán hacer en un proceso progresivo los funcionarios de la Generalitat de Cataluña”, comentó el diputado de Junts, lamentando que cuando en los dos bandos de una comisión bilateral se sientan el PSOE y el PSC “quien pierde es Cataluña”.
“Cuando el presidente Illa está en uno de los bandos de los negociadores y en el otro está el PSOE, al final el resultado es este tipo de acuerdo singular, pero que es plural, pero que es aplicable a todos, pero que no concretamos cuál es la cifra, pero que ya veremos y que, en cualquiera de los casos, lo único que tenemos es la recaudación”, añadió.
Lo que se ha presentado hoy, prosiguió, es “un acuerdo para recaudar los impuestos, ni siquiera la gestión de los mismos”, algo que “no varía mucho del modelo que tenemos en estos momentos”, ya que la Generalitat “ya recauda una parte” y puede “recaudar muchos más, pero en esta propuesta es el Estado el que sigue decidiendo cuánto dinero se queda en Cataluña”.
CONCIERTO ECONÓMICO
A su vez, Castellà remarcó que lo anunciado hoy es fruto del acuerdo de ERC con el PSC para investir a Illa y que, en ese momento, ERC dijo que le investía porque “a cambio tendríamos un modelo de concierto solidario”, pero “vemos una propuesta que es “profundamente decepcionante”.
El acuerdo presentado tras la bilateral, aseveró, “está muy lejos del concierto”. Por ello, señaló que ERC tendrá que responder si “merecía la pena” una investidura que era “a cambio de un concierto” y el resultado después de un año es “una reforma de la propia Lofca en sí misma para recaudar más administrativamente”.
Asimismo, el diputado de Junts en el Parlament catalán manifestó que si se tiene un modelo de financiación singular “no es aplicable a todos”. “Hoy hemos asistido otra vez a aquella tesis Zapatero de todos quedarán por encima de la media”, pero “esto es imposible matemáticamente”, espetó.
MENSAJE AL PSOE
Para Junts, el acuerdo está “muy lejos de lo que necesita Cataluña para reducir el déficit fiscal”. Este partido, explicó Castellà, defiende “un modelo de concierto económico” como el del País Vasco o el de Navarra. “Esto es lo que hay en el contenido firmado por el PSOE en el pacto de Bruselas”, apostilló.
“Entender el pacto de Bruselas es entender que lo que planteamos y ha firmado el PSOE es un modelo de concierto, no esto”, declaró. Por ello, señaló que el mensaje que manda este partido es que, “independientemente de sus otros pactos, o entiende que lo que pedimos es un modelo de concierto o lo tendremos que dejar estar”.
Sánchez, expuso, “está en prórroga” y la condición de Junts es que entienda “exactamente el contenido de un pacto que firmaron y que tienen que cumplir y el concierto económico está dentro”. “La prórroga dura lo que dura, y cuando se habla de prórroga es un tiempo relativamente corto. La prórroga se está acabando”, alertó.
Para acabar, avisó de que “todo lo que se aproxime a ley propia para salir de la Lofca y la soberanía plena en todos los impuestos, todo lo que se aproxime a un modelo de concierto tendrá siempre nuestro apoyo”, pero “todo lo que quede muy lejos de un modelo de concierto, no tendrá nuestro apoyo”, dejando en el aire el apoyo de Junts al acuerdo de la bilateral.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
BMG/clc