KIOTO. LAS PETROLERAS ESPAÑOLAS CREEN QUE LAS MEDIDAS PARA PROTEGFER EL CLIMA "TOCAN EL BOLSILLO DE LOS CIUDADANOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria petrolera española cree que las medidas adoptadas en la reciente cumre de Kioto (Japón) sobre el cambio climático "tocan al bolsillo de todos los ciudadanos del mundo", porque "el medio ambiente somos todos" y su coste acabara repercutiendo en el coste de los productos.
Fuentes del sector consultados por Servimedia indicaron que las conclusiones para reducir una media del 5,2% las emisiones de gases en el mundo son "positivas", si se entienden como una prevención frente una situación como la actual "en la que no hay aún evidencia científica de que el clima esté siendoafectado".
Las petroleras españolas achacan a la presión de la opinión pública mundial y de las organizaciónes ecologistas la necesidad creada en los Gobiernos para que se adopten estas medidas, pero advierten que dichas prevenciones tienen un coste.
"Esto lo vamos a pagar todos y cada uno de los ciudadanos del mundo", afirman algunos responsables del sector consultados, ya que el medio ambiente es cosa de todos, y su protección tiene un coste que tendrá que repercutir en el precio de los products.
De hecho, con motivo de las normativas europeas que limitan los contenidos de azufre en los combustibles, la industria del petróleo ha calculado que aplicar dichas medidas en España le ha supuesto unas inversiones sectoriales de unos 70.000 millones de pesetas en los últimos años.
Esas inversiones, afirman las empresas del refino, se han ido trasladando a los precios de venta al público como una parte del coste de producción, lo que ha hecho que el impacto beneficioso de la liberalización del ercado no haya repercutido totalmente en el bolsillo de los consumidores, afirman.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1997
G