Deporte
LaLiga Genuine Moeve abre su octava temporada apostando por la “normalización” y el “compromiso”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesLaLigaGenuineMoeve
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
LaLiga Genuine Moeve ha arrancado su octava temporada, una competición pionera en el deporte inclusivo dirigida a personas con discapacidad intelectual. La primera jornada ha reunido en Tarragona a 50 equipos, 800 jugadores y 200 miembros de cuerpos técnicos, una competición que tanto LaLiga como Moeve ponen en marcha juntos esta temporada desde la “normalización” y el “ compromiso”.
Así lo puso de manifiesto la directora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente, en un diálogo sobre ‘Fútbol inclusivo’ organizado en Servimedia con el apoyo de Moeve, donde destacó la “ilusión, deportividad, compañerismo” de todos los participantes, no sólo en esta primera fase, sino a lo largo de las temporadas que se ha disputado esta competición.
De la Fuente subrayó que todos esos valores “refuerzan” ese vínculo que existe entre los jugadores y las jugadoras, las familias, los aficionados, la organización, las marcas asociadas y los 150 voluntarios que estuvieron presentes en Tarragona y que aportaron "un plus increíble”. LaLiga Genuine nació hace ocho años, cuando dos jugadores del Nàstic, Rubén y Álvaro, se desplazaron a Madrid para proponerle al presidente de LaLiga, Javier Tebas, un formato que ha dado la vuelta al mundo.
La competición cuenta con equipos mixtos a partir de los 16 años y se disputa en seis fases. La primera ha tenido lugar en tierras tarraconenses. Como novedad, esta temporada la fase final de junio tendrá lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Federación Española, donde se concentra y entrena la Selección nacional. Cada partido se juega en cuatro partes y el equipo que gana suma un punto. Los clubes se reparten en tres grupos, y en cada uno se reconoce a un vencedor deportivo y otro en fair play.
En el diálogo de Servimedia participaron también la 'head of brand & sponsorship' de Moeve, Teresa Flores, así como el director general del Comité Paralímpico español, Paco Botía, y el jugador de la Selección española de fútbol para ciegos Álvaro Gómez.
Flores afirmó que Moeve llegó al proyecto “en un momento muy dulce”. La marca se unió a LaLiga Genuine en la fase final de la pasada temporada y este curso decidió apostar por ir de la mano de la Fundación. “LaLiga ha hecho una labor maravillosa. Con el impulso podemos llegar más allá con cosas impensables antes, como un sponsor en televisión con Pedri y Celia, que expresaban compartiendo su amor por el fútbol”, subrayó.

VISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN
“El mundo es nuestro terreno de juego y creemos que el futuro es mejor si jugamos todos”, continuó Teresa Flores que confesó que para Moeve esta competición es la “joya” de esas ligas, sumándose a otras que patrocina como LaLiga F Moeve o LaLiga Futures. “No queríamos dejar a nadie fuera”.
Otro de los puntos clave es ese número de equipos, entre los que se encuentran los 42 que actualmente militan tanto en LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion y ocho clubes que, pese a descender a Primera RFEF, han querido seguir en competición tras su salida del fútbol profesional. Destacan que, al ser un proyecto inclusivo, “siempre hay sitio para ellos”.
Por su parte, Botía expresó que ver que hay empresas como Moeve que ayudan al deporte inclusivo y que “son capaces de sumar” poniendo su granito de arena “hay que celebrarlo”.
De la Fuente afirmó que siente a Moeve como “un compañero de viaje” por su “ implicación, el compromiso sincero y real” que está transmitiendo desde que se incorporó hace seis meses. Destacó la participación del fútbol profesional para normalizar la situación de las personas con discapacidad intelectual y, pese a que LaLiga se hace cargo de todos los gastos, los equipos están con ese compromiso de dotar equipaciones, campos, horarios y poder entrenar una vez por semana, además de fomentar el deporte inclusivo compitiendo en su localidad.
“Es muy importante para la discapacidad y el deporte paralímpico y nuestro país. Los temas de visibilidad son importante”, añadió Botín. Durante el diálogo, Álvaro Gómez calificó de “fundamental” esa ayuda de los clubes de fútbol, aunque también advirtió que aún “hay mucho que hacer”.
LaLiga Genuine Moeve traspasa fronteras y en otras competiciones internacionales ya se han fijado en este formato pionero en el mundo con jugadores con discapacidad intelectual. La directora de la Fundación LaLiga confesó que hay organizaciones que han contactado con ellos para saber más sobre el modelo y poder replicarlo en sus respectivos países. “Se quedan muy sorprendidos con la implicación de los clubes”, destacó. “Es una competición que ha llegado para quedarse, es el proyecto más querido de LaLiga”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
JNV/pai
